Los cancilleres de China, Wang Yi y de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, manifestaron su confianza en que el nuevo banco de desarrollo de los BRICS, que sus países forman con India, Rusia y Sudáfrica, será formalizado en julio próximo cuando la próxima cumbre a celebrarse en la ciudad de Fortaleza. El proyecto está en discusión desde hace casi tres años, apunta a la creación de una institución volcada a financiar el desarrollo de los países más pobres.
La justicia brasileña absolvió al ex-presidente y actual senador Fernando Collor de Mello (1990-1992) de supuestos delitos cometidos durante su mandato, que fueron juzgados más de 20 años después. En su sitio web, la Corte Suprema, que tomó el caso por su condición de parlamentario, “juzgó improcedente la acción penal” contra Collor “por la supuesta práctica de los delitos de falsedad ideológica, corrupción pasiva y desvío de dinero”.
A menos de siete semanas del comienzo de la Copa del Mundo en Brasil, en la ciudad donde se jugará la final del certamen se robaron 300.000 figuritas que forman parte de la colección lanzada por la celebración del mundial. El hecho ocurrió la semana pasada en Río de Janeiro pero recién ahora tomó estado público.
La FIFA se muestra muy molesta porque las sedes de la Copa del Mundo se niegan a invertir en la organización de las Fanfest, para los aficionados. Se trata de eventos que permite a los aficionados sin boletos ver los partidos de forma gratuita en grandes pantallas en espacios públicos.
Corte Suprema de Brasil confirmó una petición de la oposición para que se lleve a cabo una investigación en el Congreso sobre presunta corrupción en la principal empresa del país Petrobras, una decisión que podría complicar los planes de reelección de la presidenta Dilma Rousseff.
La presidenta Dilma Rousseff sancionó este miércoles la ley que consagra en Brasil el principio de la neutralidad de la red de internet y establece reglas para preservar la privacidad de los usuarios. La sanción de la ley se cumplió antes de pronunciar el discurso de apertura de la llamada “NETMundial”.
Las protestas por el asesinato por error de un joven bailarín en Río de Janeiro terminaron con la vida de otra persona debido a una bala policial, en tanto crece la preocupación por la seguridad ante la inminencia del inicio de la Copa del Mundo, ya que las fuerzas del orden admiten que no controlan áreas de la 'ciudad maravillosa', una de las principales sedes del evento.
Brasil estudia la posibilidad de financiar un “super-puerto” marítimo en la costa atlántica de Uruguay a través del principal banco de fomento del país y mecanismos del Mercosur, informó la edición digital del diario O Globo de Río de Janeiro.
Ante la inminencia del inicio de la Copa del Mundo, Brasil no solo exhibe sus carencias de infraestructura y retrasos en obras prometidas para el evento mundial, sino además tendrá que afrontar el desafío de la inflación y precios más elevados con la llegada de lo que se espera sean medio millón de visitantes.
La oposición a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, consideró que declaraciones del ex presidente de Petrobras Jose Sergio Gabrielli refuerzan la necesidad de abrir una investigación parlamentaria sobre la controvertida compra de una refinería en los Estados Unidos.