
La jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves, que se disputarán la Presidencia brasileña en una segunda vuelta el 26 de octubre, mantienen el empate técnico medido hace una semana en una nueva encuesta de intención de voto divulgada este miércoles por la fimra Datafolha.

La cartera de pedidos de la fabricante de aviones brasileña Embraer alcanzó al final del tercer trimestre la cifra récord de 22.100 millones de dólares, informó la empresa.Esta cifra supone 4.000 millones más que el pasado junio, cuando la cartera de pedidos ascendía a 18.100 millones de dólares, según un comunicado.

Brasil mantendrá sus planes de subir los precios locales de los combustibles este año, a pesar de una fuerte caída del valor internacional del crudo, para ayudar a la endeudada petrolera estatal Petrobras, dijeron fuentes del gobierno de Dilma Rousseff.

Acusándose mutuamente de mentirosos y mucho más durante casi dos horas, la presidenta brasileña Dilma Rousseff y su rival Aecio Neves, empatados en los sondeos, protagonizaron el martes su primer debate televisivo antes del balotaje.

Los presos de una cárcel del sur de Brasil que estaban amotinados desde el lunes y mantenían a guardias y otros presos como rehenes pusieron fin este miércoles a la rebelión, informó la secretaría local de Justicia.

La presidenta Dilma Rousseff, que el 26 de octubre disputará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, afirmó que apoyará a su antecesor y padrino político, Lula da Silva, en caso de que este aspire a un nuevo mandato en los comicios de 2018.

La petrolera estatal brasileña Petrobras volvió a convertirse en la empresa de capital abierto con mayor valor de mercado de Latinoamérica, según un estudio publicado por la consultora Economática.

Los estados brasileños de San Pablo, Río de Janeiro, Bahía, Minas Gerais y Pernambuco han concentrado los esfuerzos en la campaña electoral de la mandataria Dilma Rousseff y de su rival, el tucano Aecio Neves para la segunda vuelta del 26 de octubre.

Brasil prevé una mayor volatilidad en su economía cuando Estados Unidos comience a subir las tasas de interés, dijo el presidente del banco central de ese país, Alexandre Tombini.

La ecologista Marina Silva, la tercera más votada en las elecciones presidenciales de Brasil del pasado 5 de octubre declaró este domingo su apoyo al opositor Aecio Neves para la segunda vuelta, en la que se enfrenta a la presidenta Dilma Rousseff.