Las principales candidatas a la presidencia de Brasil, Dilma Rousseff y Marina Silva, quieren financiar sus campañas con dinero público para reducir su dependencia de donaciones empresariales multimillonarias y protegerse de acusaciones de corrupción.
Una mayor apertura de Brasil al comercio exterior sería un desastre para la industria nacional, dijo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges Lemos, en una entrevista publicada por un periódico de Sao Paulo, desestimando una demanda generalizada entre los líderes empresariales de la mayor economía de Latinoamérica.
La candidata opositora Marina Silva tachó de “aventurera” a la presidente de Brasil Dilma Rousseff, quien procura ser reelecta para un segundo gobierno en los comicios generales cuya primera vuelta se realizará el 5 de octubre próximo.
La candidata presidencial y ecologista brasileña Marina Silva, favorita para vencer en una segunda vuelta a la presidenta Dilma Roussef, según las encuestas, propuso en el primer debate televisivo electoral un Gobierno multisectorial y abierto a los mejores de todos los partidos.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aventajaría por solo un punto a la ecologista Marina Silva en una segunda vuelta electoral, según una nueva encuesta, que confirma el empate técnico y muestra caídas en el apoyo a ambas candidatas, aunque mayor en el caso de la segunda.
El gobierno brasileño recortó este lunes su previsión de crecimiento para este año y la situó en un 0,90 %, frente al 1,80 % que calculaba hace dos meses. El dato figura en el informe de ingresos y gastos primarios del cuarto bimestre de 2014 elaborado por el Ministerio de Planificación, que mantuvo estable su previsión para la inflación este año en un 6,20 %.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, viaja a Nueva York, donde asistirá este martes a la Cumbre sobre el Clima y al día siguiente inaugurará la Asamblea General de la ONU con un discurso que reflejará mucho de lo que proclama en su actual campaña electoral.
El día después de anunciar que la desigualdad de los ingresos había aumentado en Brasil el año pasado, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dijo que había cometido un error de cálculo y emitió una nueva cifra que revierte la tendencia.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, amplió su ventaja sobre la ecologista Marina Silva para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pero en el balotaje aparecen empatadas, según una encuesta divulgada el viernes. Aparentemente un factor determinante ha sido la participación de lleno del ex presidente Lula da Silva en la campaña oficialista.
Uno de los mayores sueños de quienes buscan escapar de los conflictos en Siria, además de encontrar un lugar seguro donde vivir, es hacer una nueva vida en Estados Unidos o Europa, pero las estrictas políticas inmigratorias y la gran competencia por lograr asilo allí convierten este sueño en uno difícil de cumplir.