La presidenta de Brasil Dilma Rousseff aspirante a la reelección ha comenzado a remontar terreno perdido ante su rival ecologista Marina Silva y prácticamente existe un empate técnico: 42% para Dilma y 43% para Marina. La candidata del oficialismo recuperó varios puntos en los últimos días gracias a una mejora de la evaluación general de su gobierno.
El ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera dijo que la relación con Argentina está en su momento más bajo y que en América Latina hay países de primera, abiertos al comercio, y de segunda, como los del Mercosur al que solo le falta que alguien le escriba la partida de defunción.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff, que busca su reelección en los comicios del 5 de octubre, afirmó que su campaña no tiene apoyo de los banqueros y defendió la política económica de su Gobierno, enfatizando que el país tiene todas las condiciones macroeconómicas para recuperarse y desarrollarse.
El restaurante peruano “Central“, del chef Virginio Martínez, fue elegido el mejor restaurante de Latinoamérica, durante la segunda edición de la clasificación realizada por la revista británica Restaurant en Lima.
Los expertos del mercado financiero han vuelto a recortar su previsión de crecimiento para la economía de Brasil en 2014 y la situaron ahora en 0,48 %, frente al 0,52 % que proyectaban hasta la semana pasada, informó el Banco Central.
La presidenta brasileña y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, prometió que si gana las elecciones de octubre próximo convocará un plebiscito popular con el objetivo de impulsar una amplia reforma política en el país.
La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, informó que solicitó a la policía la supuesta lista de funcionarios de gobierno implicados en una presunta red de corrupción que envuelve a Petrobras.
El candidato opositor a las elecciones de Brasil Aécio Neves equiparó el caso de corrupción en la petrolera Petrobras al escándalo de sobornos que en 2006 hizo tambalearse al Gobierno de Lula da Silva. Reclamó que las investigaciones vayan “más a fondo” y que se apliquen “castigos ejemplares” a los responsables.
Representantes brasileños del sector empresarial, económico y de la educación participan en Cambridge, Inglaterra en el programa británico-brasileño Conversa, con el que se pretenden explorar oportunidades de colaboración entre Brasil y el Reino Unido.
La producción industrial de Brasil aumentó un 2.6% mientras que la facturación de la industria creció 1.2 puntos porcentuales en julio con relación a junio, de acuerdo con el informe divulgado este jueves por la Confederación Nacional de Industrias (CNI).