Un nuevo escándalo de corrupción en Brasil a menos de una semana del balotaje, y esta vez muy próximo a la presidenta Dilma Rousseff ha salido a luz e involucra a la ex jefa del Gabinete Gleisi Hoffmann, quien habría recibido un millón de reales -casi 410.000 dólares- provenientes de recursos desviados de Petrobras, aseguró el diario O Estado de Sao Paulo.
En la recta final de la campaña electoral, el candidato opositor a la presidencia de Brasil, Aécio Neves, se presentó este viernes en sociedad con su nueva aliada, la ecologista Marina Silva, y calificó el encuentro de momento histórico para lograr un cambio calificado en el país.
Itaú Unibanco Holding S.A., el mayor grupo financiero de Brasil por valor de mercado, comunicó que obtuvo la aprobación regulatoria del banco central de ese país para tomar el control del chileno CorpBanca S.A., la mayor fusión bancaria en América Latina desde el 2008.
El candidato opositor a la presidencia de Brasil, Aécio Neves, comparó al publicista Joao Santana, responsable de la campaña a la reelección de la presidenta Dilma Rousseff, con Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda del dictador alemán Adolf Hitler.
Dilma Rousseff quien busca la reelección como presidenta de Brasil, sufrió este jueves por la noche un malestar después del segundo debate que protagonizó junto a su rival Aécio Neves (PSDB) y debió interrumpir una entrevista en vivo.
La bolsa de Sao Paulo cayó este jueves un 3,27%, y su índice Bovespa se situó en los 54.298 puntos tras la divulgación de dos encuestas de intención de voto que dejan dudas sobre las elecciones presidenciales de Brasil.
La jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves, que se disputarán la Presidencia brasileña en una segunda vuelta el 26 de octubre, mantienen el empate técnico medido hace una semana en una nueva encuesta de intención de voto divulgada este miércoles por la fimra Datafolha.
La cartera de pedidos de la fabricante de aviones brasileña Embraer alcanzó al final del tercer trimestre la cifra récord de 22.100 millones de dólares, informó la empresa.Esta cifra supone 4.000 millones más que el pasado junio, cuando la cartera de pedidos ascendía a 18.100 millones de dólares, según un comunicado.
Brasil mantendrá sus planes de subir los precios locales de los combustibles este año, a pesar de una fuerte caída del valor internacional del crudo, para ayudar a la endeudada petrolera estatal Petrobras, dijeron fuentes del gobierno de Dilma Rousseff.
Acusándose mutuamente de mentirosos y mucho más durante casi dos horas, la presidenta brasileña Dilma Rousseff y su rival Aecio Neves, empatados en los sondeos, protagonizaron el martes su primer debate televisivo antes del balotaje.