
El gobierno argentino del presidente Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciaron este jueves que alcanzaron un acuerdo técnico sobre la primera revisión del programa del Servicio Ampliado del FMI (SAF) del país. Una vez aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, este acuerdo permitirá un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares al país sudamericano.

Tras su discurso del martes ante el Senado estadounidense, Peter Lamelas, nominado por Donald Trump para embajador en Argentina, activó una condena generalizada por parte de los gobernadores argentinos, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y la Embajada de China en Buenos Aires.

Peter Lamelas, embajador designado de Donald Trump en Argentina, reiteró este martes durante su audiencia de confirmación ante el Senado estadounidense la neutralidad de su país respecto al asunto de las Islas Falklands/Malvinas. Además, describió a Argentina como un actor clave e insistió en que esperaba una alianza sin precedentes con el presidente Javier Milei, a quien describió como un amigo de Donald Trump.

Eduardo Bustamante renunció este viernes como secretario de Relaciones Exteriores de Argentina (viceministro de Relaciones Exteriores), pero la noticia se conocería recién este martes, cuando apareció en el último número del Boletín Oficial. Al menos esa sigue siendo la versión oficial. Según Clarín, fue despedido por no estar a la altura e hacer cosas que se apartaron de la línea establecida. Había sido nombrado por la excanciller Diana Mondino, quien también fue destituida por el presidente Javier Milei.

La Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, anunció esta semana que renunciará a su cargo a finales de agosto para retomar la docencia en la Universidad de Harvard. He decidido volver a mis raíces académicas, explicó.

El gobierno argentino del presidente Javier Milei implementó una nueva política que permite el ingreso automático de ciudadanos chinos y dominicanos con visa estadounidense válida, a partir del martes.

Argentina sigue pendiente de cumplir con lo acordado en setiembre de 2024, lo que en su momento se consideró un importante avance en la cooperación en el Atlántico Sur entre las Islas Falkland y su poderoso vecino.

Las autoridades argentinas han reforzado las medidas de seguridad en la llamada Triple Frontera, que abarca Puerto Iguazú (Argentina), Foz do Iguaçú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), ante la preocupación por el posible ingreso de agentes iraníes, además de la presunta presencia de células durmientes de Hezbolá en el país.

El grupo uruguayo de rescate de fauna silvestre Socobioma liberó este domingo al mar desde la parada 1 en Playa Mansa, Punta del Este, a siete pingüinos magallánicos rehabilitados, marcando el final de un proceso de cinco meses para las aves, que habían llegado en febrero en mal estado. Más de cien personas presenciaron la despedida.

El presidente argentino, Javier Milei, se comprometió este viernes a seguir luchando hasta que los responsables del atentado del 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires rindan cuentas.