MercoPress, in English

Jueves, 14 de agosto de 2025 - 01:02 UTC

 

 

Uruguay: Salto es más caro que Concordia, del lado argentino de la frontera

Miércoles, 13 de agosto de 2025 - 20:51 UTC
La investigación de la UCU reveló que la diferencia volvió a crecer, aunque aún lejos de las pronunciadas diferencias de años anteriores La investigación de la UCU reveló que la diferencia volvió a crecer, aunque aún lejos de las pronunciadas diferencias de años anteriores

Un estudio del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en el Campus de Salto, publicado esta semana, mostró que los productos volvieron a ser sensiblemente más baratos en Argentina. Sin embargo, la diferencia no fue tan grande como en años anteriores.

Según el Indicador de Precios en Frontera de la UCU para julio de 2025, una canasta de productos costó un 26,4 % más en Salto, Uruguay, que en Concordia, Argentina, lo que representa un fuerte aumento con respecto a mayo, cuando la diferencia de precios era de tan solo el 14,24 %. La brecha llegó al 180,2% en septiembre de 2023.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas experimentaron un aumento de la diferencia de precios del 22 % en julio, frente al 14 % de mayo. No obstante, algunos productos, como el jamón cocido y la mantequilla, resultaron ligeramente más baratos en Salto, aunque fideos, azúcar y mayonesa se vendieron a un precio mucho mayor. Los postres en polvo fueron un 194,2% más caros en Salto.

En bebidas alcohólicas y tabaco, la diferencia alcanzó el 47%. El vino, la cerveza y los cigarrillos fueron significativamente más caros en Salto, mientras que el whisky fue más económico.

Los productos para el hogar también aumentaron hasta un 47%. En Salto, los detergentes, las pilas y los jabones fueron considerablemente más costosos.

La gasolina y el diésel resultaron ser más caros en Salto, mientras que los neumáticos estaban más económicos.

Los restaurantes y los artículos diversos costaron significativamente más (hasta un 56%) en Salto, principalmente pizza y hamburguesas. Otras mercaderías, como desodorante y champú, también estaban a mayor precio del lado uruguayo.

Por otra parte, la ropa y el calzado fueron un 4% más baratos en la Banda Oriental que en Concordia, especialmente los pantalones.

Categorías: Economía, Argentina, Uruguay.