Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que recopila mensualmente proyecciones de consultoras y centros de investigación, se espera una inflación del 1,8% en julio, un leve aumento respecto al 1,6% de junio. Esta cifra se prevé a pesar del alza del 14% del dólar durante el mismo mes.
Consultoras privadas y un sondeo de Reuters proyectan una tasa de inflación para julio entre el 1,7% y el 1,9%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará los datos oficiales este miércoles. La consultora EcoGo estimó una inflación del 1,7% para julio. C&T indicó que el costo de vida habría aumentado un 1,9%.
Este leve aumento se atribuye a factores estacionales, como las vacaciones de invierno, que provocaron un aumento en los precios de los artículos relacionados con el turismo.
Otros factores incluyen aumentos en algunos precios regulados (como combustibles y servicios públicos) y el pago de aguinaldos.
Varios analistas creen que un aumento significativo del tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el peso argentino no tuvo un impacto significativo en los precios, lo que ha generado un debate sobre la efectividad de la política del gobierno de mantener fija la base monetaria.
Algunos expertos se oponen a medir la base monetaria en términos reales y destacan que el valor nominal de los pesos sigue aumentando, lo que aún podría generar presiones inflacionarias.
¿Quién fue el ignorante que inventó la idea de que la evolución de la base monetaria debería medirse en pesos constantes?, se preguntó el economista Roberto Cachanosky en X.