El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina publicó este jueves un informe en el que menciona que las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre en medio de un descenso del consumo. Las ventas en centros comerciales y mayoristas también se redujeron.
La petrolera estatal argentina YPF acordó esta semana vender su participación en su filial brasileña de lubricantes a la local Usiquímica para lograr un “mayor foco y rentabilidad” en sus operaciones, se informó en Buenos Aires. La compradora produce y comercializa productos químicos desde hace 80 años.
La exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, será investigada por la fiscal Eliana Travers tras sus declaraciones sobre supuestos falsos testimonios en causas de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar en Uruguay. Los comentarios de Topolansky, realizados en el libro “Los indomables” del periodista Pablo Cohen, generaron una amplia controversia, al sugerir que algunas declaraciones en estos casos habrían sido fabricadas.
El Ministerio de Seguridad de Argentina denunció este jueves por traición a la patria al ex embajador en Venezuela Oscar Laborde por inmiscuirse ante el régimen bolivariano en el caso del suboficial de la Gendarmería Nacional Nahuel Gallo, arrestado por Caracas y acusado de espionaje. Firmó los documentos el asesor jurídico jefe del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto. Gallo insistió en que fue a Venezuela a visitar a su pareja María Alexandra Gómez García y al hijo de dos años que tienen en común.
La Embajada rusa en Buenos Aires presentó este miércoles una protesta ante el Gobierno argentino del Presidente Javier Milei después de que la policía de tránsito local intentara realizar una prueba de alcoholemia a tres miembros de la misión diplomática.
Argentina fue habilitada para comenzar a exportar carne aviar, porcina, cortes con hueso y achuras a Filipinas, a través de un acuerdo que también contempla la reciprocidad entre los sistemas de control y certificación de ambos países, lo que agilizará futuras autorizaciones, se anunció en Buenos Aires.
Las autoridades chilenas admitieron este lunes que un helicóptero militar había sobrevolado el espacio aéreo argentino el pasado viernes en la provincia patagónica de Santa Cruz. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, describió el incidente como un error e insistió en que el caso se había tratado por los canales diplomáticos correspondientes. Argentina envió una nota de consulta al respecto, a la que se ha dado respuesta, explicó.
Las autoridades argentinas anunciaron el regreso del servicio ferroviario que une la ciudad de Viedma, a orillas del océano Atlántico, y el resort andino de Bariloche, en la provincia de Río Negro, a partir del 3 de enero con dos frecuencias semanales.
Al menos diez personas murieron y otras 17 resultaron heridas cuando una avioneta privada propiedad del empresario Luiz Cláudio Galeazzi, de 61 años, cayó el domingo en una zona densamente poblada minutos después de despegar del Aeroclub de Canela con destino a Florianópolis, llevando a bordo diez pasajeros, ninguno de los cuales sobrevivió, confirmó el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite. Al menos 17 personas fueron trasladadas al Hospital de Gramado por inhalación de humo.
Tras las duras críticas del Gobierno argentino de Javier Milei, el presidente chileno, Gabriel Boric Font, trató de calmar las aguas diplomáticas porque los jefes de Estado “pasan pero los pueblos permanecen”. Boric también insistió en que Argentina es un país “hermano”.