La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina y la organización H.I.J.O.S., que agrupa a descendientes de víctimas de la dictadura militar de 1976-1983, presentaron una denuncia formal ante un tribunal federal contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por “genocidio” y “crímenes de guerra” contra el pueblo palestino. También solicitaron su arresto el próximo mes, cuando visite el país sudamericano.
La denuncia cita informes y publicaciones como prueba, alegando que las acciones de Israel desde el 7 de octubre de 2023 forman parte de un esfuerzo sistemático para desplazar a la población palestina. Las organizaciones también hicieron referencia a la Corte Penal Internacional (CPI), que considera a Netanyahu penalmente responsable de crímenes como causar muerte por inanición, asesinato, persecución y destrucción de infraestructura civil. Asimismo, instaron a las autoridades argentinas a entregar a Netanyahu a la CPI o procesarlo en Argentina, conforme al principio aut dedere aut iudicare (extraditar o procesar).
Netanyahu es penalmente responsable como coautor del crimen de guerra de causar intencionalmente la muerte por inanición; de crímenes de lesa humanidad como asesinato, persecución y otros actos inhumanos; así como de la destrucción de su infraestructura civil, incluidos centros de salud, escuelas y campos de refugiados de las Naciones Unidas, argumentaron las organizaciones.
Hemos presentado una denuncia formal ante el Tribunal Federal solicitando la detención inmediata del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por su responsabilidad en crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino, de conformidad con las órdenes de arresto emitidas por la CPI el 21 de noviembre de 2024, añadieron.
Según se informa, Netanyahu planea un viaje a Argentina entre el 7 y el 10 de septiembre.