MercoPress, in English

Jueves, 14 de agosto de 2025 - 13:01 UTC

 

 

Inflación en Argentina en julio se sitúa en el 1,9%

Jueves, 14 de agosto de 2025 - 10:18 UTC
Falta circulante para imponer aumentos generalizados Falta circulante para imponer aumentos generalizados

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 1,9% en julio, lo que elevó la inflación interanual al 36,6% y la acumulada en el año al 17,3%, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (Indec) publicado el miércoles en Buenos Aires. Esto marca el tercer mes consecutivo con una tasa de inflación mensual inferior al 2%, una tendencia no observada desde finales de 2017.

Los mayores incrementos mensuales se registraron en la división de Recreación y Cultura (4,8%), seguida de Transporte y Restaurantes y Hoteles (ambos con un 2,8%). Si bien Alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 1,9%, este fue el que más impactó en el índice general. Ropa y Calzado fue la única división que mostró una disminución, con una caída del 0,9%. La inflación subyacente, que excluye los precios regulados y estacionales, fue del 1,5%, la más baja desde enero de 2018. Este dato fue celebrado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, quienes destacaron la tendencia positiva.

“Importante. El IPC Nacional registró una variación del 1,9% en julio, situándose por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no se presentaba desde noviembre de 2017”, escribió Caputo en redes sociales.

El informe del Indec también señala que la reciente subida del 14% del dólar tuvo un impacto limitado en los precios de julio, ya que el aumento se produjo a finales de mes. Los analistas y el gobierno esperan que el efecto completo se observe en el informe del IPC de agosto.

En lo que va del año, Educación lideró los aumentos con un 38,1%, seguido de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (21,7%) y Recreación y Cultura (20%). Los menores aumentos se registraron en Vestuario y Calzado (8,9%) y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (10,3%). En la comparación interanual, Educación encabezó la lista con un aumento del 70,6%.

A pesar del aumento del 13% del dólar en julio, acentuado en la última semana del mes y la primera de agosto, las empresas advirtieron que la debilidad del consumo y la liberalización comercial limitan la posibilidad de trasladar este aumento a los precios, debido a la falta de efectivo en circulación para justificar aumentos generalizados.

Categorías: Economía, Argentina.
Tags: inflación.