El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este miércoles que la economía de su país ha superado las expectativas en los últimos dos años, al alcanzar el 3,2% en 2023 y el 3,8% en 2024, con proyecciones de +0,8% y +2,5% respectivamente.
La inflación de Argentina en enero de 2025 se ubicó en 2,2%, por debajo del 2,7% de diciembre, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe divulgado este jueves, que también mostró valores interanuales del 84,5%. El de enero fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más bajo desde julio de 2020 (1,9% en medio de la pandemia de Covid-19) y también el mejor de la gestión de Javier Milei, quien asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023. El mejor IPC anterior del mandatario fue en noviembre de 2024: 2,4%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Uruguay subió un 1,1% el mes pasado y un 5,05% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles en Montevideo. Los nuevos guarismos representan un leve progreso para la administración del presidente Luis Lacalle Pou, luego de registrar un 1,53% en enero de 2024, con un aumento interanual del 5,09%.
La agencia internacional de calificación crediticia Moody's mejoró este viernes de Ca a Caa3 la nota de Argentina como emisor a largo plazo de deuda en moneda extranjera y local, pero advirtió que aún existen riesgos significativos para la capacidad del país de cubrir los próximos pagos de la deuda externa.
El Boletín Focus publicado esta semana por el Banco Central de Brasil (BCB) prevé una inflación del 5,08% para este año en el mayor país de Sudamérica. La nueva predicción supuso un ligero giro con respecto al Índice Nacional de Precios al Consumo (IPCA) del 5% de la semana pasada. Mientras tanto, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil -la suma de bienes y servicios producidos en el país- crezca un 2,04% en 2025, una ligera mejora desde el 2,02% de la semana anterior.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 2,7% en diciembre de 2024 para un acumulado de 117,8% el año pasado, dijo este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe difundido en Buenos Aires. Fue la tasa mensual más baja desde julio de 2020, en medio de los estrictos confinamientos por Covid-19, cuando la inflación llegó al 1,9%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay creció en diciembre un 0,7%, lo que representó un retroceso frente al 0,3% del mismo mes del año pasado. No obstante, Asunción confirmó cerrar 2024 con una inflación del 3,8%, apenas por encima del 3,7% de 2023, según el Banco Central (BCP), y por tanto dentro del rango meta del 4%, se explicó este lunes. En un tono más optimista, la inflación subyacente se ubicó en 0,3% en diciembre para una variación anual de 3,4%, lo que significó un avance con respecto al 3,6% registrado en 2023.
El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU) decidió este lunes subir el tipo de interés básico TPM del 8,5% al 8,75%, para que la inflación y las expectativas coincidan en un 4,5% anual en los últimos 24 meses. Se trata del primer ajuste del TPM desde abril, cuando se redujo del 9%.
Un informe publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina mostró que la actividad económica del país cayó un 0,7% en octubre, para una contracción interanual acumulada del 2,7% en los diez primeros meses de 2024, impulsada especialmente por la pesca (-49,9%) y la construcción (-14,5%), en medio de los planes de austeridad del presidente Javier Milei, que incluyen la paralización de todas las obras públicas.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del mayor país de Sudamérica se situó en noviembre en el 0,39%, según el relevamiento del Instituto de Geografía y Estadística (IBGE) divulgado este martes, informó la Agencia Brasil. Las nuevas cifras representaron una desaceleración respecto al 0,56% de octubre, lo que no indica una caída de los precios, sino un menor ritmo de aumentos, ya que los alimentos siguieron impulsando el IPCA al alza.