MercoPress, in English

Viernes, 14 de febrero de 2025 - 23:54 UTC

 

 

Argentina: Indec dice que la inflación de enero se ubicó en un 2,2%

Viernes, 14 de febrero de 2025 - 10:55 UTC
El gobierno libertario de Milei busca reducir aún más la inflación a través del control del tipo de cambio, políticas salariales y anclajes fiscales El gobierno libertario de Milei busca reducir aún más la inflación a través del control del tipo de cambio, políticas salariales y anclajes fiscales

La inflación de Argentina en enero de 2025 se ubicó en 2,2%, por debajo del 2,7% de diciembre, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe divulgado este jueves, que también mostró valores interanuales del 84,5%. El de enero fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más bajo desde julio de 2020 (1,9% en medio de la pandemia de Covid-19) y también el mejor de la gestión de Javier Milei, quien asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023. El mejor IPC anterior del mandatario fue en noviembre de 2024: 2,4%.

La mayor incidencia se debió al aumento de los servicios públicos y artículos turísticos. Las alzas más significativas se registraron en Restaurantes y Hoteles (5,3%) y Vivienda, Agua, Electricidad, Gas para Cocina y Otros Combustibles (4%). Alimentos y Bebidas No Alcohólicas vieron un aumento del 1,8%. Educación subió 0,5% y Ropa y Calzado cayó 0,7%, convirtiéndose así en los de menor variación. El IPC básico subió 2,4%, mientras que las mediciones estacionales aumentaron 0,6%.

El gobierno libertario de Milei busca reducir aún más la inflación a través del control del tipo de cambio, políticas salariales y anclas fiscales. Sin embargo, el aumento de los precios de la carne puede moderar estos efectos, se explicó en Buenos Aires.

Las ventas minoristas mostraron resultados mixtos, con un repunte de las pymes, pero el consumo en general disminuyó, lo que refleja los desafíos económicos que enfrentan los hogares argentinos. Las ventas de supermercados cayeron entre un 5 y un 6% interanual en enero de 2025, continuando una tendencia de años anteriores, pero las ventas en comercios más pequeños vieron un repunte, aunque insuficiente para compensar las caídas anteriores. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero se registró un repunte interanual del 25,5%, aunque de continuar la tendencia, las ventas de supermercados habrían caído casi un 15% en volumen.

Además, el gobierno está reduciendo el crawling peg (mecanismo mediante el cual se regula la paridad entre el peso argentino y el dólar estadounidense) al 1% mensual para controlar aún más la inflación.

La eliminación del llamado impuesto PAIS (un recargo a las transacciones con tarjetas de crédito y otras en el exterior para nivelar la cotización del dólar “blue”, un eufemismo para “mercado negro”) con el oficial, junto con un tipo de cambio rezagado, también fue señalado en Buenos Aires como un factor que contribuyó al retroceso inflacionario.

El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, había pronosticado que la inflación se situaría en el 2,3% y con las cifras del jueves, se espera que el índice siga bajando.

Categorías: Economía, Política, Argentina.