El Banco Central de Paraguay (BCP) emitió un informe según el cual la inflación interanual en el país sudamericano llegó a 4,4% a fines de julio, luego de que el índice de precios al consumidor (IPC) subiera 0,1% ese mes. Esta cifra fue superior al 0% registrado en el mismo mes de 2023.
Argentina ostenta el dudoso honor de encabezar la lista de países latinoamericanos con mayor inflación por noveno mes consecutivo, tras la publicación este viernes por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del último informe relativo a las cifras de junio. El IPC subió un 4,6%, mientras que todos los demás países registraron variaciones inferiores a un dígito.
Según un estudio divulgado este viernes en Buenos Aires por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), los salarios formales sufrieron una caída cercana al 15% en el último semestre, particularmente después de la devaluación del 118,3% de la moneda local el 13 de diciembre tras la asunción de Javier Milei como presidente.
El presidente argentino, Javier Milei, se mostró abiertamente eufórico en redes sociales este martes después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual de abril se había situado en un 8,8%. “¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL...!!!!”, escribió en modo futbolero. Mientras tanto, el portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la inflación tiene “su certificado de defunción firmado”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se situó “en 8,8% en abril de 2024 respecto a marzo y 289,4% interanual”. La dependencia gubernamental también señaló en su cuenta de X que se lleva acumulado un incremento del 65%.
La inflación superó los salarios en marzo por 11% contra 10,3%, según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina publicado este viernes en Buenos Aires. En términos interanuales, el índice salarial aumentó un 200,8% en promedio (231,7% en el sector privado registrado, 183,7% en el sector público y 129,2% en el sector privado informal) y la inflación fue del 287,9%, según mostró la encuesta. De ahí que la percepción del presidente Javier Milei de que los salarios se estaban recuperando resultara inexacta.
El Banco Central de Brasil (BCB) volvió a bajar la tasa de interés de referencia Selic del país sudamericano a 10,5% anual en medio de una reciente alza en la cotización del dólar estadounidense, informó la Agencia Brasil.
En línea con la política de motosierra del presidente Javier Milei para frenar la inflación, los supermercados argentinos esperan una caída en los precios minoristas en breve una vez que los artículos importados ingresen al mercado para competir con la producción local, según lo acordado con el Ministerio de Economía en marzo, se informó en Buenos Aires.
Las pymes argentinas temen una oleada de despidos en los próximos días debido a las políticas del presidente Javier Milei, que pueden haber tenido cierto éxito a la hora de frenar la inflación, pero a un precio. La cámara Industriales Pymes Argentinos (IPA) difundió un informe según el cual se perdieron unos 17.000 puestos de trabajo desde que Milei asumió el poder el 10 de diciembre de 2023, y nuevas suspensiones y despidos aparecen en el radar de mayo.
Datos proporcionados por la Comisión Permanente de Finanzas del gobierno de las Islas Falkland indican una perceptible aceleración en el ritmo de inflación comparado al trimestre anterior