Durante un lapso de tiempo parece que el proceso de aprobación del presupuesto 2023/24 para las Islas Falkland estuvo a punto de ser demorado y enviado de nuevo a la Comisión Selecta del Presupuesto, visto que los legisladores MLA Leona Roberts y Mark Pollard solicitaron que ciertos elementos fueran retornados para una mayor consulta pública y participación.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció el viernes que la inflación del mes de abril de 2023 fue del 8,4%, muy por encima de todas las proyecciones. Interanualmente, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 108,8% y la variación acumulada en el primer cuatrimestre del año fue del 32%. Es la inflación mensual más alta desde abril de 2002 (10,4%) y la cifra interanual más elevada desde 1991. Desde que Alberto Fernández asumió en diciembre de 2019, los precios aumentaron 448%.
Según el informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicado el viernes, el panel de economistas que elabora ese documento ha realizado una corrección al alza de sus previsiones de inflación para 2023, situándola en el 126,4%, es decir, 16,4 puntos porcentuales por encima de las proyecciones de abril, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se situaría en el 7,5%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer los datos oficiales el 12 de mayo.
Por Mordechai Taji – Las autoridades argentinas están perdiendo el control de la economía, ya que el dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) alcanzó los 497 AR$ el martes, antes de retroceder a 487 AR$, rebotar a 490 AR$, bajar de nuevo a 487 AR$ y volver a subir a 495 AR$ en medio de un creciente malestar.
Según un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe: organismo de las Naciones Unidas que apoya el comercio y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe) publicado el jueves, el crecimiento de América Latina para el año 20023 se prevé en un promedio del 1,2%.
La inflación del mes de marzo alcanzó el 7,7%, para un 104,3% interanual y un 21,7% en el primer trimestre de 2023, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 6,6%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de Brasil, que mide la inflación oficial del país, alcanzó el 0,71% en marzo, desacelerándose en relación a febrero, cuando fue del 0,84%, y alcanzando el nivel más bajo desde enero de 2021, se anunció el martes.
Los principales economistas argentinos prevén que la inflación del país en 2023 podría alcanzar el 110%, lo que supone un aumento del 10,2% respecto a las proyecciones anteriores, según se explicó en Buenos Aires. La estimación alcanzó así los tres dígitos por primera vez desde la puesta en marcha del REM.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina para febrero de 2023 se situó en el 6,6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que arrojó una inflación interanual del 102,5%. En este escenario, fuentes del Ministerio de Economía citadas por medios porteños admitieron la posibilidad de no cumplir con la meta del 60% anual trazada en el Presupuesto 2023.
Chile registró una disminución de 0,1% en su Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero de 2023 para un alza interanual de 11,9%, informó este miércoles en Santiago el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Fue la primera variación mensual negativa desde noviembre de 2020.