Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) esperado para enero de 2023 de 5,6%, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió el viernes un informe en el que pronostica que la inflación para todo el año será de 97,6%, mientras que el Producto Bruto Interno (PBI) del país (la suma de todos los servicios y bienes comercializados) sólo crecerá 0,5%.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé grandes tensiones y una cascada de crisis, entre ellas una inflación galopante y el aumento del cambio climático, que afectarán a los medios de subsistencia de los habitantes de la región.
La inflación de Argentina para el año 2022 fue del 94,8%, la más alta de los últimos 32 años, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicado este jueves. También fue una de las más altas del mundo.
La agencia de calificación de riesgo crediticio Moody's insistió esta semana en que la principal preocupación de Argentina en el futuro inmediato es su deuda interna en pesos locales, mientras el país sigue dando tumbos por su volatilidad financiera en un año electoral.
La inflación de Argentina alcanzó el 6,3% en octubre para un resultado interanual del 88%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según las proyecciones actuales, podría alcanzar el 100% a finales de año.
La inflación de Chile en octubre alcanzó un 0,5 % respecto al mes anterior, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE). El nuevo dato supone un acumulado del 11,4 % en los diez primeros meses de 2022 y un 12,8 % interanual.
El Banco Central de Paraguay bajó su previsión de inflación para este año de 8,8% a 8,6%, se informó este lunes en Asunción. Mientras tanto, las proyecciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2023 se mantuvieron sin cambios con respecto a la perspectiva anterior del BCP en 4,1%.
La ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, subrayó el lunes que su país está atravesando un proceso de recuperación económica a pesar del escenario mundial.
La economía argentina parece tener un futuro oscuro, según informan los medios de comunicación de Buenos Aires, que destacan que sólo en la primera semana de octubre la inflación alcanzó el 2,8 % en el precio de los alimentos.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, anticipó que seguirá con más aumentos de tasa de interés, hasta tanto la inflación quede bajo control en el objetivo pre determinado.