El ex-presidente brasileño Lula Da Silva sugirió al Presidente venezolano Nicolás Maduro una 'solución negociada' y que arme un pacto político para resolver la crisis que atraviesa el país bolivariano enfatizando que para Brasil, Venezuela es estratégica.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, abrió y cerró la primera jornada de diálogo entre el gobierno y la oposición que se dio este jueves en Miraflores y que se prolongó durante casi seis horas, y anunció una nueva reunión para continuar el diálogo este próximo martes. Para eso designó una comisión de enlace integrada por el canciller Elías Jaua, el alcalde Jorge Rodríguez y el vicepresidente Jorge Arreaza.
El candidato presidencial colombiano Óscar Iván Zuluaga, apoyado por el ex-mandatario Alvaro Uribe (2002-2010), aseguró que no lo pensaría “dos veces” para detener o matar al máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”.
El líder de los empresarios chilenos, Andrés de Santa Cruz, dijo que esperaban expresar su opinión sobre la reforma tributaria que promueve el Gobierno y que elevaría el impuesto a las grandes compañías de un 20 % a un 25 %, cuando inicie su tramitación legislativa en el Senado.
La secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, explicó que por el momento Estados Unidos no evaluarán la propuesta del presidente Nicolás Maduro de restablecer una embajada en Washington y argumentó que la acción debe darse allí (en Venezuela) con un diálogo entre venezolanos.
América Latina desplazó a África como la región con mayor cantidad de asesinatos del mundo, sobre todo por la violencia fuera de control en países como Honduras, Venezuela o El Salvador, según un informe de Naciones Unidas.
El Banco Mundial (BM) ve “nubarrones negros” en el horizonte económico latinoamericano debido a la incertidumbre y volatilidad generadas por el giro en la política monetaria de Estados Unidos y la desaceleración china. América Latina y el Caribe crecerán apenas un 2,3% este año, pero la desaceleración sería peor si no fuera por la inversión extranjera directa, dijo el miércoles el Banco Mundial.
El Banco Mundial (BM) dijo no tener “ninguna duda” de la gran capacidad de crecimiento de Argentina pese a la fuerte contracción esperada para este año y recomendó al país reforzar su capacidad de “absorción de choques”.
El Banco Mundial (BM) dijo creer que el proceso de modernización y actualización de la economía cubana “va muy en serio”, aunque alertó que podría verse amenazado si hay un gran deterioro en la situación en Venezuela.
El ex-presidente brasileño Lula da Silva instó al gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, a dejar la polarización dialéctica y “dedicarse enteramente a gobernar” para solucionar los problemas.