El mandatario saliente de Panamá Ricardo Martinelli felicitó “al nuevo presidente por su contundente triunfo”, y anunció que lo llamará “para decírselo y para empezar la transición” del poder de forma “armoniosa”. Actitud similar adoptó el candidato oficialista José Domingo Arias, quien se comprometió con el electo Juan Carlos Varela a una 'oposición constructiva'.
La ministra de Trabajo de Perú, Ana Jara, ha defendido el papel de la esposa del presidente Ollanta Humala en medio de las críticas por su excesiva influencia en el Gobierno, al considerar que el país “no estaba preparado” para una primera dama como Nadine Heredia.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del estratega de propaganda de su campaña para la reelección, el venezolano Juan José Rendón, presentada tras revelarse una gestión suya para la entrega de narcotraficantes, por la que habría recibido 12 millones de dólares.
Un 59,2% de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente de su país, Nicolás Maduro y un porcentaje casi idéntico, 59,1%, cree que debe dejar el cargo antes del fin de su mandato en 2019, según una encuesta publicada este lunes.
Itaipú, la hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, completó 30 años de operación aún como la mayor generadora eléctrica del mundo pese a que China construyó una planta con mayor capacidad, aseguró la binacional en un comunicado.
La actividad económica en Chile creció un 2,8 % interanual el pasado marzo, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó el Banco Central. Las proyecciones eran del 3% y la subida del 2,8 % fue una décima inferior al 2,9 % interanual registrado el pasado febrero.
Fernando Vallejo, autor, entre otras novelas, de 'La virgen de los sicarios', y residente en la capital mejicana, pasó por la Feria del Libro de Bogotá y se metió de lleno en la campaña presidencial al abogar por el voto en blanco. Crítico mordaz de su país natal y de la clase dirigente, años atrás renunció a su nacionalidad y se hizo mexicano.
El polémico asesor electoral, JJ Rendón, que está al servicio del presidente colombiano Juan Manuel Santos, habría recibido 12 millones de dólares de unos poderosos capos narcos para que les ayudara a negociar su entrega a la Justicia y el desmantelamiento de sus organizaciones, a cambio de rebaja de penas y otras gabelas.
El Mercosur parece ponerse en marcha institucionalmente y el Grupo del Mercado Común (GMC) volverá a reunirse, tras casi un año, el 12 y 13 de mayo en Caracas, Venezuela, para revisar la agenda del Mercosur, informó el viceministro de Relaciones Económicas de Paraguay, Federico González Franco.
La economía de América Latina, que este año se prevé crezca 2,5%, superó la etapa menos difícil de crecimiento y precisará reformarse para retomar un camino de aceleración, dijo Alejandro Werner, director del FMI para América Latina.