Andrés Valenzuela, un ex represor de la dictadura chilena refugiado por años en Francia, confirmó que el ex presidente Eduardo Frei Montalva fue asesinado con compresas infectadas colocadas en la herida de la operación de hernia de hiato que se realizó en la exclusiva Clínica Santa María, en enero de 1982.
El ex presidente de Brasil y líder del Partido de los Trabajadores, Lula de Silva, pidió el martes que se ponga fin al chismorreo que lo apunta como posible candidato a las próximas elecciones, en caso de que persista la tendencia de caída de popularidad de su sucesora y aliada Dilma Rousseff, quien buscará un segundo mandato en octubre.
El gobierno de Venezuela y la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) acordaron este martes entablar en las próximas horas un diálogo con facilitadores de la Unasur y de El Vaticano para poner fin a dos meses de protestas antigubernamentales que dejan 39 muertos.
Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán la primera ronda de negociaciones de un acuerdo de diálogo político y cooperación los próximos 29 y 30 de abril en La Habana, informaron hoy a Efe cuentes comunitarias. La primera sesión se centrará principalmente en “establecer las modalidades y una hoja de ruta para las negociaciones”.
Los enfrentamientos ocurridos en Bolivia la semana pasada tras la aprobación de la nueva Ley de Minería y que dejaron dos muertos provocaron la sustitución del ministro de ese sector, Mario Virreira, quien fue reemplazado este martes por César Navarro.
La guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) declaró que ningún proceso de paz en el mundo culminó con “cárcel para sus protagonistas”, en respuesta a la promesa realizada por un candidato presidencial colombiano de derecha de llevar a prisión a un jefe rebelde.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró un alza de 0,8% en marzo, levemente por arriba de lo esperado por el mercado, impulsado por el aumento de precios en la educación, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El último informe del FMI hecho público esta semana indica que América Latina se expandirá 2,5%, 0,4 puntos menos de lo previsto, afectada por la crisis de los emergentes. Igualmente en un desempeño desparejo de la región el FMI bajó el crecimiento del PIB de Brasil del 2,3% a sólo 1,8% en tanto anticipa mayor deterioro en las economías de Argentina y Venezuela.
El comandante de la Armada colombiana, Hernando Wills señaló que el tráfico de cocaína y la minería ilegal son las principales fuentes de financiamiento de la guerrilla, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. El gobierno colombiano actualmente negocia un proceso de paz con dicho grupo en Cuba.
El gobierno brasileño prevé que el Mundial de Fútbol 2014 genere un movimiento de alrededor de 62.100 millones de reales (unos 27.700 millones de dólares), tres veces más de lo inyectado a la economía del país durante la Copa Confederaciones del 2013.