Este lunes y martes estará en Caracas la misión de cancilleres de Unasur que deberá dar continuidad al proceso iniciado en el marco de la conferencia de paz que pretende contribuir a poner fin a semanas de violencia y confrontación en Venezuela, según un comunicado oficial de Unión de Naciones Suramericanas.
El presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, Luis Antonio Sobrado, afirmó el domingo en un discurso que el pueblo ya escogió al futuro presidente, en una elección que pasará a la historia, dijo, como la más inusual de la época moderna.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo en Colombia que considera que la destitución de la diputada opositora María Corina Machado no es lo mejor para el diálogo que se busca emprender en Venezuela.
América Latina tiene “poca” innovación empresarial, respecto a su nivel de ingreso y a otros países del globo, según el último estudio del Banco Mundial sobre emprendimiento presentado en Lima, Perú. El informe destacó que Brasil es el único país de la región que invierte el 1 % de su PBI en investigación y desarrollo, y que el resto de países de la región invierte por debajo del 0,5 %.
El candidato de la centroizquierda Luis Guillermo Solís lograría sin problemas ser electo el domingo como presidente de Costa Rica en una segunda vuelta electoral, luego de que su principal rival abandonó la contienda hace semanas. De confirmarse marcaría un nuevo capítulo en la historia política-electoral de la democracia más sólida de Centro América.
La XLVI Cumbre del Mercosur, postergada tres veces y que debe realizarse en Caracas, Venezuela, no tiene fecha y nadie se anima a fijarla por la grave crisis venezolana que ya ha dejado 39 muertos. En la cumbre debe darse el “retorno” oficial de Paraguay.
Las asociaciones público-privadas, la repotenciación de la infraestructura orientada al turismo y el comercio intrarregional ayudarán a América Latina a lograr un desarrollo sostenible, afirmaron expertos y mandatarios reunidos en el IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica.
El escritor Mario Vargas Llosa afirmó que le gustaría que Nadine Heredia, la esposa del mandatario peruano, Ollanta Humala, sea la candidata a la presidencia de Perú en 2021 y enfatizó que “ya es hora que el Perú tenga una presidenta mujer” destacando ”las condiciones absolutamente magníficas para ser la presidenta del Perú”.
La economía peruana, un gran productor mundial de materias primas, se habría recuperado en febrero respecto al mes anterior con un crecimiento interanual del 5,2%, dijo esta semana el presidente del Banco Central, Julio Velarde. En enero creció 4,23% interanual, a su menor ritmo en ocho meses debido al débil desempeño de sectores vinculados a la demanda interna como el de la manufactura, según datos oficiales.
El candidato presidencial oficialista panameño, José Domingo Arias, continúa al frente en la intención de voto de las elecciones generales de mayo próximo, aunque bajó en dos puntos la distancia con el aspirante en segunda posición, Juan Carlos Navarro, según un sondeo.