La contracción por segundo trimestre consecutivo del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño, interpretada por los economistas como una recesión técnica, puede afectar al resto de países de la región, principalmente los del Mercosur, según advirtieron analistas.
Durante una audiencia pública en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dedicó unas palabras a los miembros de la Iglesia católica en Cuba reafirmando su apoyo a la curia de la isla y anticipando la colocación de una imagen de la virgen patrona en los jardines del Vaticano.
Al ex mandatario colombiano Alvaro Uribe se le acaba de notificar que tiene que abandonar el apartamento que ha ocupado en Bogotá durante los últimos cuatro años, ubicado en un complejo policial del norte de la capital y al que tenía derecho en su calidad de ex mandatario.
Por primera vez habrá en el gabinete colombiano con dos ministras que son pareja. La titular de la cartera de Educación, Gina Parody, y la de Comercio Exterior, Cecilia Álvarez, mantienen una discreta relación, que esta última confirmó.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortará en octubre su previsión de crecimiento de América Latina para este año, situada originalmente en un 2,0 %, debido a un desempeño más débil de la mayoría de las economías de la región, reveló un alto directivo del organismo.
El fabricante de automóviles chino Chery inauguró en Jacareí, ciudad en el interior del estado brasileño de Sao Paulo, su primera planta en Brasil, con capacidad para producir 150.000 vehículos al año y en la que fabricará inicialmente una nueva generación del modelo Celer.
La Policía peruana impidió este miércoles a un grupo de nacionalistas izar una bandera de Perú en un triángulo terrestre en la frontera con Chile, que ambos países reclaman como propio.
El periódico Hoy de Ecuador y la empresa Edimpres que imprimía a este diario cerraron el pasado martes. “Morir haciendo periodismo no es morir”, escribió en su cuenta Twitter Iván Flores editor de este medio, y agradeció a la “redacción del Titanic” por mantenerse en su oficio hasta el final.
Perú quiere volver a ser el segundo productor mundial de cobre, sitio que ocupó hasta 2011 cuando cayó un escalón y fue desplazado por China. Para ello buscar remontar con la entrada de nuevas inversiones asiáticas en la extracción del metal y la reactivación de proyectos mineros que han sido paralizados por problemas sociales y medioambientales.
El gobierno boliviano aprobó este miércoles el pago de un aguinaldo cada mes de diciembre a las más de 800.000 personas mayores de 60 años que perciben en el país el subsidio universal de vejez, denominada “renta dignidad”.