El Parlamento de Cataluña aprobó este viernes una ley de consultas para avalar la convocatoria del referéndum independentista que el gobierno de la región del noreste de España, encabezado por Artur Mas, pretende celebrar el 9 de noviembre pese a la oposición del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
La actriz estadounidense Mia Farrow confirmó que recibió dinero del gobierno de Rafael Correa para viajar y defender la batalla legal de Ecuador con la petrolera Chevrron.
Uno de los mayores sueños de quienes buscan escapar de los conflictos en Siria, además de encontrar un lugar seguro donde vivir, es hacer una nueva vida en Estados Unidos o Europa, pero las estrictas políticas inmigratorias y la gran competencia por lograr asilo allí convierten este sueño en uno difícil de cumplir.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su Gobierno mantendrá la política económica implementada hasta ahora y anunció que se presentará un segundo paquete de medidas para reactivar y fortalecer la confianza de los peruanos en “una economía robusta”.
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto, este martes encabezó el desfile militar conmemorativo del 204 aniversario del inicio de la independencia de México, en el que por primera vez participaron fuerzas de la Gendarmería. También hubo felicitaciones desde Estados Unidos, que destacó la cooperación bilateral.
Casi seis millones de bolivianos están habilitados para votar en los comicios del 12 de octubre próximo, en los que el presidente Evo Morales buscará un tercer mandato, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El presidente boliviano y aspirante a la reelección, Evo Morales afirmó que EE.UU. busca desprestigiar a su gobierno con vistas a los comicios generales del 12 de octubre al haber incluido a su país entre los tres que no cumplen con sus compromisos en la lucha antidrogas.
Los indios mundurukus acusaron al gobierno brasileño de “engañarles” y de incumplir un acuerdo para consultar a esta tribu antes de ordenar la construcción de una nueva central hidroeléctrica en la selva amazónica.
La economía de Colombia creció 4,3% en el segundo trimestre de 2014 con relación a igual periodo del año anterior, ajustándose a las expectativas del mercado y manteniendo un alza sostenida en los sectores de construcción y servicios.
Seis años después de la crisis económica internacional y en vías de un nuevo orden global que todavía no ha tomado forma, las expectativas de los ciudadanos a nivel global permanecen bajas, de acuerdo con un estudio de Pew Research Center.