
La imagen positiva del presidente colombiano, Juan Manuel Santos subió diez puntos, desde el 44 % al 55 %, después que la semana pasada se conociera la firma del segundo acuerdo parcial en el diálogo de paz con las FARC. Así lo señala una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para el informativo de televisión CM& publicada en Bogotá.

El Ministro chileno de Economía Félix De Vicente durante su reciente recorrida por la región de Magallanes en el extremo sur del país anticipó que la economía de la zona crecerá un 7% el año próximo, tres puntos por encima del promedio del país.

La senadora Lucía Topolansky y esposa del presidente uruguayo José Pepe Mujica, aseguró que Uruguay no tiene previsto desarrollar más pasteras sobre el fronterizo río Uruguay, al tiempo que, sobre la relación con Argentina dijo que las diferencias deben abordarse en el ámbito del Mercosur: habrá momentos de cortocircuitos y de mayor amistad.

El 70% de los países de las Américas cuentan con los médicos, enfermeras y parteras necesarios para brindar intervenciones básicas de salud a su población, y en algunos casos los superan, pero enfrentan desafíos en su distribución, formación y migración, según datos de un informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que su Gobierno “está de acuerdo” con la propuesta de aplazamiento de la cumbre de Mercosur para el próximo 17 de enero, justo un mes después de la fecha prevista. El anuncio lo hizo luego de reunirse con el presidente uruguayo José 'Pepe' Mujica.

La Alianza de gobierno chilena a pocas horas de lo que se anticipa como una clara victoria electoral de la oposición con Michelle Bachelet se desangra en luchas internas y ajuste de cuentas dando por entendido la derrota el domingo.

El ex-presidente colombiano Alvaro Uribe dijo que confía en la protección que le brindan los organismos de seguridad del Estado, tras ser informado de un plan de las FARC para asesinarlo.

La Corte Suprema de Justicia argentina este martes requirió al Consejo de la Magistratura de la Nación y a los ministerios de Justicia y de Seguridad arbitrar de modo urgente medidas sugeridas por jueces federales del norte del país debido a la grave problemática que denuncian vinculada al tráfico de estupefacientes.

Gran sorpresa y susto para el sistema político argentino, fiel bastión conservador y del peronismo: en la provincia norteña de Salta en la capital se impuso en las elecciones del pasado 27 de octubre se impuso el Partido Obrero de orientación trotskista. La victoria es además un golpe muy fuerte para las aspiraciones presidenciales del gobernador Juan Manuel Urtubey.

El gobernador de la provincia argentina de La Rioja, Luis Beder Herrera, sorprendió al admitir que en las últimas elecciones (Octubre 27) hubo rifas y dádivas para triunfar por parte del Kirchnerismo, y aclaró que se baja de la re-reelección. Las dádivas habían sido criticadas por el nuevo obispo de La Rioja, Marcelo Colombo