
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala y de Ecuador, Rafael Correa estuvieron al frente del VII Gabinete Binacional en la ciudad peruana de Piura para analizar el estado de la integración y firmar acuerdos de cooperación, en el marco del 15 aniversario del Acuerdo de Paz que puso fin a sus diferencias limítrofes.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa dijo estar dispuesto a culminar las negociaciones de un acuerdo comercial y de cooperación con la Unión Europea (UE) el próximo año, pero aclaró que no se hará “a cualquier costo”.

La petrolera brasileña Petrobras informó de la venta del 100 % de las acciones en su subsidiaria Petrobras Energía Perú a la China National Petroleum Corporation (CNPC) por 2.600 millones de dólares. La venta, según Petrobas, debe ser aprobada por los gobiernos de China y de Perú.

Los restos mortales del expresidente brasileño Joao Goulart, derrocado en 1964 y fallecido en Argentina hace 37 años, recibieron a su llegada a Brasilia las honras fúnebres reservadas a un jefe de Estado que le fueron negadas en su día por la dictadura militar.

De acuerdo al Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina una persona pudo alimentarse durante el mes de octubre con 6,12 Pesos argentinos por día, manteniéndose además por arriba de la línea de indigencia.

La industria brasileña planteó la necesidad de un acuerdo de libre comercio no sólo con la Unión Europea sino además con Estados Unidos, ya sea dentro del marco de Mercosur o fuera de él, pues Brasil necesita acceso a tecnología y la caída de las barreras al comercio.

El gobierno argentino expresó hoy su apoyo “incondicional” a Paraguay para que logre su “plena reincorporación” al Mercosur. Argentina expresó su disposición para facilitar las relaciones con los demás socios del bloque regional con el fin de que su regreso sea “a la mayor brevedad posible”.

El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), integrado por ex-presidentes, diplomáticos, ex-ministros, políticos e intelectuales brindó todo su apoyo a la posición de Paraguay de exigir pleno respeto al derecho internacional en su diferendo con el Mercosur.

El ex-embajador del Brasil en Estados Unidos y presidente del Consejo Superior de Comercio Exterior de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp) Rubens Barbosa, en un artículo para el diario O Globo, señaló que con la politización del Mercosur “comenzó la agonía” del bloque regional.

Una delegación de funcionarios argentinos tenía previsto reunirse este jueves en Brasilia con sus pares brasileños para avanzar en la consolidación de una lista de desgravaciones arancelarias para presentarla al equipo negociador de la Unión Europea (UE), en el marco del acuerdo de libre comercio que el Mercosur está negociando con ese bloque.