MercoPress, in English

Sábado, 19 de abril de 2025 - 10:07 UTC

Uruguay

  • Viernes, 8 de noviembre de 2024 - 10:40 UTC

    Elecciones en Uruguay, ocho claves para lectores europeos

    Talvi, cuando era integrante de la Coalición Republicana tras la elección del 2019

    Por Ernesto Talvi (*)

    En el mundo occidental (e incluyo América Latina, que es el “sur de occidente”), la democracia liberal está jaqueada desde dentro: desencanto con las elites, la aparición por izquierda y por derecha (más por derecha que por izquierda) de alternativas a los partidos establecidos y con un discurso antisistema, polarización política, fragmentación y una frágil gobernabilidad.

  • Miércoles, 6 de noviembre de 2024 - 21:22 UTC

    Líderes mundiales felicitan a Trump por su victoria, Harris guarda silencio

    Trump declaró la victoria a primera hora del miércoles y anunció que se avecina la edad de oro de Estados Unidos

    Mientras líderes de todo el mundo han felicitado al candidato republicano Donald J. Trump por su victoria electoral del martes, que le ha valido un segundo mandato de 4 años en el Despacho Oval, la vicepresidenta Kamala Harris aún no ha reconocido su derrota, como es habitual en estos casos. Quizá el propio Trump fue el único que rompió esa tradición hace cuatro años, cuando los rumores de amaño en el recuento de votos aún le daban esperanzas frente a Joseph Biden.

  • Miércoles, 6 de noviembre de 2024 - 09:40 UTC

    Delgado y Orsi mantendrán debate presidencial el 17 de noviembre

    Será el segundo duelo erístico desde que se hizo obligatorio por ley

    Los candidatos presidenciales uruguayos Álvaro Delgado y Yamandú Orsi debatirán el 17 de noviembre, una semana antes de la segunda vuelta, se anunció este martes en Montevideo. El duelo erístico se dividirá en cinco bloques, según acordaron también los dos equipos de campaña.

  • Martes, 5 de noviembre de 2024 - 10:07 UTC

    Comienza en Punta del Este foro regional de la FAO sobre ganadería sostenible

    El Director General de la FAO, Qu Dongyu, intervendrá a través de un vídeo

    Una conferencia regional para la transformación sostenible de la ganadería, organizada conjuntamente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Uruguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), comienza este martes en el exclusivo balneario de Punta del Este, en el departamento (provincia) de Maldonado.

  • Viernes, 1 de noviembre de 2024 - 17:25 UTC

    Lacalle Pou insinúa un posible regreso en 2029 y habla de las relaciones regionales

    El presidente sugirió que seguiría dedicado a la política: “rodeado de gente y de política, porque eso me hace sentir mejor persona”.

    El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, a meses de concluir su mandato, insinuó un posible regreso en las elecciones presidenciales de 2029, pero dejó la puerta abierta.

  • Viernes, 1 de noviembre de 2024 - 10:55 UTC

    Salarios en Uruguay crecen 6,95% interanual, aunque el salario real retrocede en septiembre

    Deducida la inflación, los salarios registraron un retroceso del 0,31%

    Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Uruguay divulgado este jueves en Montevideo, los salarios crecieron un 6,95% en los últimos doce meses. El Índice Medio de Salarios (IMS) tuvo una variación mensual de 0.07% en septiembre para un acumulado de 6.13% en lo que va de 2024. En cuanto a las categorías, el sector privado fue el que más creció, con 7.20%, mientras que el sector público mostró un aumento de 6.50%.

  • Lunes, 28 de octubre de 2024 - 10:55 UTC

    El Frente Amplio de Orsi lidera la primera vuelta de las elecciones presidenciales uruguayas

    La atención se centra ahora en la campaña de la segunda vuelta, en la que tanto Orsi como Delgado intensificarán sus contactos con los votantes indecisos y los que apoyaron a otros partidos

    El izquierdista Frente Amplio (FA) uruguayo se aseguró la primera posición en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Yamandú Orsi, candidato del FA y ex alcalde de Canelones, lideró la carrera con el 43,4% de los votos, impulsado por el apoyo del ex presidente José “Pepe” Mujica. Sin embargo, no alcanzó la mayoría necesaria para evitar la segunda vuelta, que se celebrará el 24 de noviembre. El rival de Orsi en la segunda vuelta será Álvaro Delgado, candidato del Partido Nacional (PN), que obtuvo el 27,2% de los votos y lidera una coalición de partidos de centro-derecha y derecha que incluye al Partido Colorado y a Cabildo Abierto.

  • Domingo, 27 de octubre de 2024 - 22:00 UTC

    Elecciones en Uruguay: participación alcanza el 40% al mediodía y se anticipa un resultado reñido

    El candidato del izquierdista Frente Amplio, Orsi, fue bendecido por el ex presidente José “Pepe” Mujica y es favorito en las encuestas

    Este 27 de octubre, los uruguayos acuden a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y Parlamento. Los primeros datos de la Corte Electoral indican una participación estable. Hasta el mediodía, el 40% de los 2.727.120 electores habilitados para votar lo habían hecho en los 7.276 circuitos electorales del país. El voto es obligatorio en Uruguay, y los que se abstienen deben pagar una multa o presentar una excusa válida, como enfermedad, discapacidad o viaje internacional.

  • Sábado, 26 de octubre de 2024 - 10:37 UTC

    Policía de Río deja 20 hinchas del Peñarol detenidos

    “Nos estábamos defendiendo de un ataque”, dijo un aficionado del Peñarol sobre el enfrentamiento con seguidores de los equipos cariocas Botafogo, Flamengo y Fluminense

    Un total de 21 hinchas del club de fútbol uruguayo Peñarol fueron detenidos esta semana en la ciudad brasileña de Río de Janeiro antes de un partido con el Botafogo y acusados de racismo, daños y asociación criminal. “Nadie justifica conductas delictivas, pero esto fue un escándalo”, dijo el abogado de Peñarol y ex presidente Jorge Barrera. La legislación procesal penal brasileña contempla “estos resultados lamentables pero previsibles”, añadió.

  • Miércoles, 23 de octubre de 2024 - 21:35 UTC

    Uruguay firma acuerdo para construcción de cárcel para personas trans

    La iniciativa busca lograr el “hacinamiento cero” en instituciones penitenciarias, explicó Martinelli

    El Gobierno uruguayo del presidente Luis Lacalle Pou firmó este martes un acuerdo de participación público-privada (PPP) para la construcción de una nueva cárcel de mujeres con alojamiento para reclusas transexuales por un costo de 46 millones de dólares, se anunció en Montevideo.