El presidente Evo Morales agradeció la propuesta de académicos de tres países para que el ex-presidente uruguayo José Mujica realice gestiones ante La Paz, Santiago y Lima para solucionar el pedido de Bolivia de una salida al mar.
El dirigente opositor Adrián Oliva resultó elegido gobernador de Tarija (sur), la región boliviana que concentra las mayores explotaciones de gas de Bolivia, en la segunda vuelta de los comicios regionales celebrada el domingo pasado, informó el Tribunal Supremo Electoral.
El MAS, partido de Evo Morales sufrió este domingo un nuevo revés en la segunda vuelta de las elecciones para gobernadores en las regiones de Tarija (sur) y Beni (noreste) donde según los sondeos por recuento rápido ganó la oposición, que sumaría así el control de cuatro de los nueve departamentos del país.
La petrolera española Repsol anunció el hallazgo de una nueva reserva de gas natural en el sureste de Bolivia e inversiones adicionales por 293 millones de dólares hasta el 2018, que permitirán garantizar su exportación a los mercados de Brasil y Argentina.
Bolivia decidió adquirir en los últimos días unos 40.000 rifles y 20 aviones caza, de acuerdo a datos publicados por medios en la capital La Paz. Solo en esta compra, el Estado boliviano habría gastado unos 140 millones de dólares, una cifra significativa para uno de los países más pobres de América Latina.
Bolivia y Estados Unidos dieron esta semana un nuevo impulso a sus esfuerzos por normalizar relaciones diplomáticas, afectadas desde hace casi siete años por la expulsión recíproca de embajadores, informó un alto funcionario estadounidense.
Gobiernos y los obispos católicos de Paraguay, Bolivia y Ecuador expresaron su alegría por la confirmación de que el papa Francisco visitará los tres países en julio próximo y llamaron a la población a participar masivamente. La primera escala del viaje papal será Ecuador, cuyo presidente, Rafael Correa, hizo el anuncio oficial en compañía del cardenal y arzobispo emérito Raúl Vela y miembros de la Conferencia Episcopal.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, admitió este martes que la corrupción minó la credibilidad de su partido en las elecciones regionales y locales celebradas el domingo, en las que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) perdió algunas de sus plazas más emblemáticas. En una rueda de prensa en La Paz lamentó especialmente las derrotas sufridas en La Paz, departamento y ciudad, y en la urbe vecina de El Alto.
Las elecciones departamentales y municipales en Bolivia cerraron el domingo con el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), derrotado en principales plazas como La Paz y El Alto, nichos electorales del presidente Evo Morales, según boca de urna.
Bolivia y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para promover y desarrollar infraestructura e instituciones destinadas al uso pacífico de la energía nuclear, informó ayer el Ministerio boliviano de Hidrocarburos y Energía. Desde hace tiempo el Gobierno boliviano ha manifestado su intención de fortalecer esta área.