
La presidenta Michelle Bachelet ratificó en sus cargos al equipo que defiende a Chile en la controversia planteada por Bolivia ante La Corte Internacional de Justicia en La Haya, a pesar del revés sufrido la pasada semana.

La revista brasileña Veja, trazando un paralelismo con la popular serie Narcos, dirigida por el brasileño José Padilha, la cual cuenta la historia de Pablo Escobar y de la instalación del narcotráfico en Colombia, sostiene que las redes del crimen organizado se instalaron en los últimos años en Bolivia, y habrían llegan a los más altos niveles del Estado: el presidente, Evo Morales, y su vice, Álvaro García Linera.

Cinco regiones de Bolivia rechazaron el domingo en referéndum sus estatutos autonómicos, pese a que tenían el apoyo del presidente Evo Morales, en un resultado interpretado por la oposición como un repudio a las aspiraciones reeleccionistas de Morales.

Los movimientos sociales de Bolivia, alineados con el oficialismo, bajo el manto de la Coordinadora Nacional por el Cambio, pretenden reformar la Constitución para permitir la reelección consecutiva del presidente Evo Morales, hasta 2030.

El Gobierno iraní volvió a insistir en su interés en expandir sus relaciones con los países de América Latina, tanto para mejorar lazos bilaterales como para trabajar de forma conjunta en cuestiones regionales e internacionales.

El presidente de Bolivia Evo Morales afirmó que sus escoltas lo atienden por “cariño” y se preocupan por su imagen personal, tras ser criticado porque aparece en un vídeo ordenando con la mano a un custodio que le ate el cordón de uno de sus zapatos.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que este lunes vivirá con su colega de Paraguay, Horacio Cartes, “un día histórico” cuando se ponga en funcionamiento pleno la planta boliviana de procesamiento de hidrocarburos Gran Chaco.

El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que está en marcha una “ofensiva” contra los gobiernos “antiimperialistas” de América del Sur, especialmente los de Venezuela y Brasil, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Página/12 de Buenos Aires.

La economía de Bolivia creció un 4,6% interanual en el primer semestre del año impulsada por un mayor consumo doméstico y el aumento de la inversión pública, dijeron el lunes funcionarios del país sudamericano.

El gobernador del departamento boliviano de Oruro (oeste), Víctor Hugo Vásquez, regaló cuarenta relojes con alarma despertadora a los empleados de la municipalidad que acostumbran llegar con impuntualidad al trabajo. Vásquez dijo en una conferencia de prensa que se puede entender alguna dificultad que obligue a retrasos de uno o dos minutos, pero hay gente acostumbrada a llegar siempre tarde a su puesto laboral.