
Miles de funcionarios bolivianos recibieron del presidente Evo Morales certificados que acreditan que hablan alguna lengua nativa, en cumplimiento de una ley que obliga a los trabajadores estatales a desempeñarse en al menos dos idiomas reconocidos como oficiales en el país. La entrega de certificados se produjo en un acto en La Paz, en el que Morales pronunció dos frases en aimara, al inicio y al final de su discurso, hablado en castellano.

Bolivia y Paraguay, dos grandes exportadores de recursos naturales que comparten la calificación “BB” de Fitch, se encuentran en buen pie para enfrentar la actual caída de los precios de las materias primas debido a sus balances fiscales y externos relativamente sólidos, dijo la firma el lunes.

Chile rechazó una propuesta de Bolivia en la que pidió reanudar relaciones diplomáticas como un paso previo para que en menos de cinco años, y con el Papa Francisco como garante, se resuelva la demanda de La Paz de una salida soberana al océano Pacífico.

Un grupo de técnicos de Bolivia viajará a Brasilia en agosto próximo para afinar detalles del acceso que ese país tendrá al puerto atlántico de Paranaguá, acordado por ambos Gobiernos hace 25 años, informaron fuentes parlamentarias. El acceso estaba previsto en un tratado firmado por Brasil y Bolivia en agosto de 1990, pero por razones que “nadie puede explicar” el Gobierno brasileño demoró quince años para enviarlo a la Cámara de Diputados, dijo el senador Roberto Requiao.

Los países del Mercosur firmaron este viernes un nuevo protocolo de adhesión de Bolivia al bloque en calidad de socio de pleno derecho, lo que le permitirá a Paraguay realizar el necesario trámite parlamentario para su ratificación.

La presidente Cristina Fernández (CFK) y su par de Bolivia, Evo Morales encabezaron la ceremonia de inauguración del monumento de la heroína de las luchas independentistas Juana Azurduy en la plaza ubicada detrás de la Casa de Gobierno. Allí estuvo durante más de 90 años la estatua de Cristóbal Colón.

El gobierno de Bolivia contrató a la empresa china Camac Engineering Co para la instalación de una planta productora de sales de potasio en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí (suroeste), donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio, por un valor de 178 millones de dólares.

Chile ofreció este viernes a Bolivia restablecer “de inmediato” y “sin condiciones” sus relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde hace 37 años. El planteamiento chileno llega después de que el pasado miércoles el papa Francisco, entonces de visita en Bolivia, instara a ambos países a dialogar para superar el diferendo marítimo que los separa.

El canciller chileno Heraldo Muñoz pidió al papa Francisco, de visita en Bolivia, que convenza al Gobierno de Evo Morales de “cesar la agresividad permanente contra Chile”, en referencia a la disputa marítima que mantienen los dos países en estrados internacionales.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, explicó que el papa Francisco “no tuvo una particular reacción negativa” al crucifijo con la cruz y el martillo que le regaló el presidente Evo Morales durante su visita de cortesía al mandatario. Empero durante el encuentro se oyó decir al Papa, no está bien eso.