El Salvador, Bolivia y Paraguay fueron elegidos este martes por la Asamblea General de la ONU como nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la organización para los próximos tres años.
”Extrañaría bastante, sufriría bastante... pero también estamos preparados Tarde o temprano se acaba la gestión de presidente, no es eterno, estoy convencido de eso para dejar la presidencia, pero por ahora estoy convencido de que tenemos que dedicarnos para no defraudar el apoyo, el voto del pueblo boliviano.
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo que se quejará documentalmente ante el Papa Francisco de los jerarcas católicos de su país que, según él, le atacan en los medios de comunicación de la Iglesia y le tratan como su primer “enemigo”.
El nuevo embajador de Paraguay en Bolivia, Julio César Vera, presentó este martes sus cartas credenciales al presidente Evo Morales, tras seis años sin tener ese país un representante diplomático en La Paz.
El presidente boliviano Evo Morales se alzó con un aplastante triunfo en las elecciones de este domingo, según sondeos de boca de urna que le otorgan más de 60% de los votos, con lo que asegura un tercer mandato hasta 2020, según las consultoras Equipos Mori e Ipsos difundidos por canales de la televisión local.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que en las elecciones generales del domingo dará “un mazazo al imperio, al neoliberalismo, a los ‘vende-patrias’ y los separatistas”, durante el discurso de cierre de su campaña electoral en uno de sus bastiones, la ciudad andina de El Alto.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se encamina hacia una segura reelección el próximo domingo con una holgada votación que le permitiría una mayoría absoluta en el Congreso y la continuidad de sus reformas sin necesidad de la oposición.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ganaría las elecciones del próximo 12 de octubre con un 59 % de respaldo, 46 puntos por delante de su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina (13 %), según una encuesta de intención de voto difundida por el canal de televisión ATB.
Unos 57.000 policías y militares darán seguridad en las elecciones generales de Bolivia el próximo 12 de octubre, confirmaron fuentes de esos organismos de seguridad, que suscribieron acuerdos con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El presidente boliviano Evo Morales, destacó el crecimiento económico de su país y dijo que siente orgullo porque tres naciones suramericanas pidieron este año préstamos a Bolivia, aunque los requerimientos fueron rechazados.