
El vicepresidente de Bolivia Alvaro García Linera convocó a una sesión parlamentaria urgente para crear este martes una comisión que investigue las denuncias de un supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa china Camce, donde trabaja como ejecutiva una ex-novia del presidente Evo Morales.

El escándalo por un supuesto tráfico de influencias del presidente boliviano, Evo Morales, hacia una ex-pareja suya ha mermado, según un sondeo publicado el domingo las opciones del mandatario para el referendo del próximo 21 de febrero, en el que se decide si se podrá presentar en 2019 a una nueva reelección.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó de una “guerra sucia” de parte de la oposición, pero dijo que no se rendirá y confía en ganar en el referendo que dentro de 12 días dirimirá si puede volver a postular a la Presidencia en 2019.

Los gobiernos de Bolivia y Brasil negocian la posible ampliación por 20 años del contrato por el que el país andino vende gas natural al mercado brasileño, informó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La negociación también incluye un incremento de los volúmenes de gas que Bolivia envía a Brasil, señaló Sánchez, citado por la agencia estatal ABI.

El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera trató de “mentirosos y tontos” a opositores y a algunos medios porque, según dijo, difunden mentiras en la campaña para el referendo del próximo 21 de febrero en que se votará si se autoriza o no al presidente Evo Morales a ser candidato nuevamente en 2019.

El patrimonio neto del Presidente de Bolivia, Evo Morales, subió en 221% durante una década al situarse en una suma equivalente a 409.779 dólares, informó el diario El Deber de La Paz, tras revisar las declaraciones juradas del mandatario.

Con un rito ancestral en el centro ceremonial preincaico de Tiahuanaco, el presidente Evo Morales inició el jueves los actos de conmemoración de sus 10 años en el gobierno, el período más longevo de la historia de Bolivia.

El Evo Morales argumentó que el TSE “pone en riesgo” la libertad de expresión con el reglamento porque en su criterio le prohíbe la difusión de su gestión. de Bolivia advirtió que actuará de oficio si es que las autoridades del gobierno nacional impulsan la campaña por el “Sí” a la repostulación del presidente Evo Morales en actos de entrega de obras.

Una mujer integra por primera vez el alto mando del ejército boliviano. Jeanine Reque Terán, hija del militar que comandó la captura del guerrillero Ernesto “Che” Guevara, tomó posesión de la jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Asamblea Legislativa de Bolivia destituyó este martes de la presidencia de esa entidad al oficialista Marín Sandoval por haber golpeado a su pareja, y además resolvió la suspensión temporal de su escaño mientras dure el proceso en su contra.