El presidente de Bolivia, Evo Morales, asumirá su tercer mandato consecutivo en una ceremonia ancestral que se realizará el miércoles 21 en las ruinas de Tiwanaku, informaron la Cancillería y la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
Durante su ausencia, los ejecutivos de la estatal petrolera boliviana coordinarán las acciones en forma directa con Evo Morales. También rodean al funcionario acusaciones de corrupción.
Para la oposición lo lógico sería que se hubiera empobrecido. El vicepresidente García Linera no presentó su declaración jurada.
Bolivia es el país que más nacionalizaciones ha llevado a cabo los últimos años pero es, a la vez, el que menos juicios de arbitraje afronta por esas medidas, afirmó este viernes el procurador general de Estado, Héctor Arce.
Evo Morales designó al dirigente obrero Rolando Borda como candidato a la Gobernación de la región de Santa Cruz (este), bastión opositor y motor económico del país en el que el oficialismo logró vencer por primera vez en las elecciones generales.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la construcción en América del Sur de un ferrocarril interoceánico será una opción más barata si atraviesa su país, en lugar de unir directamente los territorios de Brasil y Perú.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que en su país ya no mandan los gringos, sino los indios y la economía no la dirigen los “Chicago boys”, sino los “Chuquiago boys”, en alusión al nombre indígena de La Paz, Chuquiago Marka.
Bolivia defendió ante Naciones Unidas que la mejor prueba de su defensa de los derechos humanos es su lucha contra la pobreza, como demuestra que el Estado haya logrado sacar a más de 2 millones de personas de la extrema pobreza.
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BOA) realizó este domingo el primer vuelo a España con una nave Boeing 767-300 y una tripulación propias, ya que hasta ahora esos viajes se hacían con aviones alquilados y pilotos extranjeros, informó la empresa.
La inversión extranjera directa bruta en Bolivia se situó en 1.148 millones de dólares en el primer semestre del año, un 12,4 % más que los 1.021 millones de dólares reportados en el mismo período de 2013, informó el Banco Central (BCB).