MercoPress, in English

Viernes, 18 de abril de 2025 - 21:55 UTC

Tag: Bolivia

  • Martes, 18 de agosto de 2015 - 11:01 UTC

    Bolivia denuncia 'ofensiva' contra los gobiernos 'antiimperialistas': Venezuela y Brasil

    “El imperio divide para tratar de derrotar a gobiernos progresistas. Preocupa el caso de Venezuela, sobre todo por los problemas económicos”, dijo Morales

    El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que está en marcha una “ofensiva” contra los gobiernos “antiimperialistas” de América del Sur, especialmente los de Venezuela y Brasil, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Página/12 de Buenos Aires.

  • Martes, 11 de agosto de 2015 - 08:46 UTC

    Economía de Bolivia, “la mejor de la clase” en la región

    Tras un 4.6% en el primer semestre, el segundo siempre ha sido más dinámico y por tanto se espera mayor crecimiento, dijo el ministro Luis Arce

    La economía de Bolivia creció un 4,6% interanual en el primer semestre del año impulsada por un mayor consumo doméstico y el aumento de la inversión pública, dijeron el lunes funcionarios del país sudamericano.

  • Miércoles, 5 de agosto de 2015 - 14:26 UTC

    “Hora Evo” y despertadores para los municipales que llegan tarde en Bolivia

    “Eso no está bien. Yo los quiero hacer reflexionar: no son funcionarios públicos, son servidores públicos”, explicó el Víctor Hugo Vásquez

    El gobernador del departamento boliviano de Oruro (oeste), Víctor Hugo Vásquez, regaló cuarenta relojes con alarma despertadora a los empleados de la municipalidad que acostumbran llegar con impuntualidad al trabajo. Vásquez dijo en una conferencia de prensa que se puede entender alguna dificultad que obligue a retrasos de uno o dos minutos, “pero hay gente acostumbrada” a llegar siempre tarde a su puesto laboral.

  • Martes, 4 de agosto de 2015 - 13:31 UTC

    Certificados a funcionarios bolivianos que aprendieron a hablar alguna lengua nativa

    La entrega de certificados fue en un acto en La Paz, donde Morales pronunció dos frases en aimara, al inicio y al final de su discurso, hablado en castellano.

    Miles de funcionarios bolivianos recibieron del presidente Evo Morales certificados que acreditan que hablan alguna lengua nativa, en cumplimiento de una ley que obliga a los trabajadores estatales a desempeñarse en al menos dos idiomas reconocidos como oficiales en el país. La entrega de certificados se produjo en un acto en La Paz, en el que Morales pronunció dos frases en aimara, al inicio y al final de su discurso, hablado en castellano.

  • Martes, 4 de agosto de 2015 - 10:20 UTC

    Economías de Bolivia y Paraguay salvan con nota, según la calificadora Fitch

    Según Fitch, Bolivia compensó parcialmente la baja de precios de las materias primas al aumentar su producción de gas con contratos de venta a largo plazo

    Bolivia y Paraguay, dos grandes exportadores de recursos naturales que comparten la calificación “BB” de Fitch, se encuentran en buen pie para enfrentar la actual caída de los precios de las materias primas debido a sus balances fiscales y externos relativamente sólidos, dijo la firma el lunes.

  • Viernes, 31 de julio de 2015 - 08:36 UTC

    Chile rechaza propuesta de Bolivia que incluye relaciones diplomáticas y salida al mar

    ”El restablecimiento de las relaciones diplomáticas (interrumpidas hace 37 años) debe ser sin condiciones”, subrayó el vocero Marcelo Díaz

    Chile rechazó una propuesta de Bolivia en la que pidió reanudar relaciones diplomáticas como un paso previo para que en menos de cinco años, y con el Papa Francisco como garante, se resuelva la demanda de La Paz de una salida soberana al océano Pacífico.

  • Jueves, 23 de julio de 2015 - 13:07 UTC

    Brasil habilita el puerto atlántico de Paranaguá para Bolivia

    Bolivia podrá tener acceso a un “depósito franco” en Paranaguá, considerado uno de los más grandes terminales graneleros de América Latina

    Un grupo de técnicos de Bolivia viajará a Brasilia en agosto próximo para afinar detalles del acceso que ese país tendrá al puerto atlántico de Paranaguá, acordado por ambos Gobiernos hace 25 años, informaron fuentes parlamentarias. El acceso estaba previsto en un tratado firmado por Brasil y Bolivia en agosto de 1990, pero por razones que “nadie puede explicar” el Gobierno brasileño demoró quince años para enviarlo a la Cámara de Diputados, dijo el senador Roberto Requiao.

  • Sábado, 18 de julio de 2015 - 11:18 UTC

    Bolivia sexto miembro pleno de Mercosur; sólo falta aprobación legislativa

    El nuevo protocolo, idéntico al del 2012, pero con la firma de Paraguay, debe ser  ahora enviado al Senado paraguayo para su ratificación.

    Los países del Mercosur firmaron este viernes un nuevo protocolo de adhesión de Bolivia al bloque en calidad de socio de pleno derecho, lo que le permitirá a Paraguay realizar el necesario trámite parlamentario para su ratificación.

  • Jueves, 16 de julio de 2015 - 12:11 UTC

    CFK y Morales inauguran monumento a heroína de la independencia

    La obra, cuyo autor es el artista Andrés Zerneri, mide 16 metros de alto y 25 toneladas de peso, fue realizada en bronce y donada por el gobierno de Bolivia.

    La presidente Cristina Fernández (CFK) y su par de Bolivia, Evo Morales encabezaron la ceremonia de inauguración del monumento de la heroína de las luchas independentistas Juana Azurduy en la plaza ubicada detrás de la Casa de Gobierno. Allí estuvo durante más de 90 años la estatua de Cristóbal Colón.

  • Martes, 14 de julio de 2015 - 09:50 UTC

    Bolivia desarrollará sales de potasio con empresa china en salar de Uyuni

    En el salar de Uyuni se encuentra además la mayor reserva mundial del litio, que es utilizado para la fabricación de todo tipo de baterías

    El gobierno de Bolivia contrató a la empresa china Camac Engineering Co para la instalación de una planta productora de sales de potasio en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí (suroeste), donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio, por un valor de 178 millones de dólares.