El Evo Morales argumentó que el TSE “pone en riesgo” la libertad de expresión con el reglamento porque en su criterio le prohíbe la difusión de su gestión. de Bolivia advirtió que actuará de oficio si es que las autoridades del gobierno nacional impulsan la campaña por el “Sí” a la repostulación del presidente Evo Morales en actos de entrega de obras.
Una mujer integra por primera vez el alto mando del ejército boliviano. Jeanine Reque Terán, hija del militar que comandó la captura del guerrillero Ernesto “Che” Guevara, tomó posesión de la jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Asamblea Legislativa de Bolivia destituyó este martes de la presidencia de esa entidad al oficialista Marín Sandoval por haber golpeado a su pareja, y además resolvió la suspensión temporal de su escaño mientras dure el proceso en su contra.
La Gobernación de Oruro en Bolivia aprobó una declaración de desastre natural tras constatar que el lago Poopó, el segundo más grande del país tras el Titicaca y que llegó a tener una extensión de más de 4.600 kilómetros cuadrados, está casi seco.
El presidente boliviano Evo Morales arrancó este domingo la campaña política del oficialismo para apoyar la reforma constitucional en el referendo de febrero próximo que, de aprobarse, le permitirá ir a una nueva reelección.
El Tribunal Electoral de Bolivia invitó a la Organización de Estados Americanos, OEA, la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur y a la Unión Europea, UE, a seguir el proceso del referendo de reforma constitucional que se celebrará en febrero para promover una nueva postulación del presidente Evo Morales.
El gobierno de Bolivia firmó el lunes un acuerdo de compensación por 34 millones de dólares con la energética española Iberdrola por la nacionalización de sus filiales en 2012 y puso fin a un arbitraje internacional.
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que durante la reciente gira europea el trato con otros mandatarios fue de “respeto mutuo” y muy diferente a la forma en que se sintió recibido cuando visitó Europa en 2005, nada más llegar al poder.
La canciller Alemania, Angela Merkel, abogó este miércoles ante el presidente boliviano, Evo Morales, por que Bolivia y Chile reanuden el diálogo en el litigio que les enfrenta por una salida al mar para superar así su conflicto.
El presidente de Bolivia, Evo Morales inicia este miércoles, con una entrevista con la canciller alemana, Angela Merkel, la agenda oficial de su gira de nueve días por Europa, centrada en aspectos económicos y especialmente en el sector energético.