
Aunque el pueblo boliviano le dijo NO con un referendo, el presidente Evo Morales lanzó su cuarta postulación a la presidencia. Se metió de lleno en la carrera electoral al entregar al tribunal el registro de su partido y participar así de las primarias.

Empresas chinas presentan un patrón de violaciones de derechos humanos y ambientales en Latinoamérica, según revela un informe revelado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).

El presidente boliviano, Evo Morales, recibió el sábado un barco con carga importada por Bolivia en un puerto de Perú, donde el país sin salida al mar busca impulsar su comercio mediante las facilidades que le brinda un reciente convenio suscrito con Lima.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el martes el envío de una carta a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para reiniciar el diálogo sobre la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este lunes que su país “nunca va a renunciar” a su aspiración a acceder al océano Pacífico debido a “su enclaustramiento”, y valoró de forma positiva que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya “invocado” a Chile a continuar con el diálogo.

Este lunes es el día. Después de cinco años de espera, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dará su veredicto respecto a la demanda marítima boliviana. El tribunal despejará las dudas respecto si existe o no la obligación de que Chile se siente a negociar con Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico para el país altiplánico.

En agosto pasado el gobierno chileno anunció una reducción de hasta 40% en el valor de las tasas de embarque, realizada de forma gradual en tres etapas para terminar en 2020. Al comparar los impuestos de 10 países latinoamericanos -considerando solo la rebaja inmediata, a US$ 26 en embarques internacionales-, Chile será el segundo más barato de la región, después de Bolivia (US$ 25).

De cara al fallo por la demanda marítima boliviana que entregará La Haya el próximo 1 de octubre, el chileno Presidente Sebastián Piñera sostendrá este martes una serie de reuniones con distintos actores políticos para abordar la posición chilena horas antes de que emprenda su viaje a Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de la ONU.

La inauguración de la nueva sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanes (Unasur) en Bolivia recibió las críticas de la oposición en el país por su costo, unos 71,5 millones de dólares, e inutilidad, ya que este órgano está aún pendiente de constituirse.

Bolivia aguarda el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo boliviano. Lo anterior es parte de la declaración realizada por el canciller Boliviano, Diego Pary, tras conocer que la Corte Internacional de Justicia fijó el 1 de octubre como la fecha para la lectura del fallo sobre la sentencia en el caso ”Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)”.