El gobierno y oposición de Bolivia discrepan sobre el resultado del referendo para una nueva reelección de Evo Morales como presidente: para el gobierno hubo un “empate técnico” y la oposición da por hecho el triunfo del NO. A falta de resultados oficiales, los primeros sondeos difundidos por los medios bolivianos otorgan al No entre un 51 y un 52,3% y al Sí entre un 47,7 y un 49%.
Seis muertos y al menos diez heridos dejó un violento saqueo y posterior incendio de la alcaldía de El Alto, ciudad vecina a La Paz, que tomó cariz político a días de un referendo sobre la reelección del presidente boliviano Evo Morales.
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) anunció el envío de una “misión electoral” para acompañar el referéndum constitucional del domingo en Bolivia, cuya aprobación permitiría al presidente Evo Morales presentarse en 2019.
El vicepresidente de Bolivia Alvaro García Linera convocó a una sesión parlamentaria urgente para crear este martes una comisión que investigue las denuncias de un supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa china Camce, donde trabaja como ejecutiva una ex-novia del presidente Evo Morales.
El escándalo por un supuesto tráfico de influencias del presidente boliviano, Evo Morales, hacia una ex-pareja suya ha mermado, según un sondeo publicado el domingo las opciones del mandatario para el referendo del próximo 21 de febrero, en el que se decide si se podrá presentar en 2019 a una nueva reelección.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó de una “guerra sucia” de parte de la oposición, pero dijo que no se rendirá y confía en ganar en el referendo que dentro de 12 días dirimirá si puede volver a postular a la Presidencia en 2019.
Los gobiernos de Bolivia y Brasil negocian la posible ampliación por 20 años del contrato por el que el país andino vende gas natural al mercado brasileño, informó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La negociación también incluye un incremento de los volúmenes de gas que Bolivia envía a Brasil, señaló Sánchez, citado por la agencia estatal ABI.
El vicepresidente boliviano Alvaro García Linera trató de “mentirosos y tontos” a opositores y a algunos medios porque, según dijo, difunden mentiras en la campaña para el referendo del próximo 21 de febrero en que se votará si se autoriza o no al presidente Evo Morales a ser candidato nuevamente en 2019.
El patrimonio neto del Presidente de Bolivia, Evo Morales, subió en 221% durante una década al situarse en una suma equivalente a 409.779 dólares, informó el diario El Deber de La Paz, tras revisar las declaraciones juradas del mandatario.
Con un rito ancestral en el centro ceremonial preincaico de Tiahuanaco, el presidente Evo Morales inició el jueves los actos de conmemoración de sus 10 años en el gobierno, el período más longevo de la historia de Bolivia.