El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó al Grupo de Lima y aseguró que está conformado por gobiernos amigos del mandatario de EE.UU., Donald Trump, que no quieren la presencia del venezolano Nicolás Maduro en la próxima Cumbre de las Américas.
Cuba deportó a dos ex presidentes de Colombia y Bolivia y cerró las puertas de la isla al secretario general de la OEA, en la antesala de una actividad organizada por la disidencia en la que planeaban participar. Andrés Pastrana, de Colombia, y Jorge Quiroga, de Bolivia, aterrizaron el miércoles en La Habana, pero debieron embarcarse en un avión de regreso a Bogotá, tras haber sido retenidos en el aeropuerto internacional José Martí, denunció el colombiano.
“Llueva, truene o relampaguee llegaré a Lima para llevar la verdad del país”, anunciaba el presidente venezolano Nicolás Maduro en una rueda de prensa en el palacio presidencial en Caracas pese a que el gobierno peruano informara que su presencia no sería bienvenida en el país andino.
Subió a ocho el número de fallecidos por una explosión de gas en medio de las celebraciones del carnaval de Oruro. Otras 34 personas, en tanto, permanecen hospitalizadas con heridas. El jefe del Servicio Departamental de Salud de Oruro, Jesús Ignacio, explicó que son ocho los fallecidos y de los heridos, 23 están hospitalizados en esa ciudad, mientras que otros fueron trasladados a recintos de La Paz.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró el 22 de enero doce años de gobierno con la posibilidad de mantenerse en el poder en un nuevo intento electoral en 2019 ante temas irresueltos en el país andino como la justicia y la sanidad pública, motivos de protesta en el último año.
Los líderes de Bolivia y Suiza firmaron el jueves un acuerdo de cooperación para un ambicioso proyecto de una vía férrea a través de Sudamérica, que cruzará la cordillera de los Andes y conectará los océanos Pacífico y Atlántico.
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que los opositores “fracasaron en su campaña” contra las elecciones judiciales del domingo, planteadas como un plebiscito hacia su figura. Sin embargo, más del 50% de los electores votó nulo como pedía la oposición.
El voto nulo, promovido por la oposición, se impuso con más de la mitad de los sufragios en las elecciones judiciales celebradas este domingo en Bolivia, según los primeros resultados divulgados por el Órgano Electoral con más del 80 % de las papeletas escrutadas.
El mandatario boliviano Evo Morales tiene las puertas abiertas para presentarse nuevamente en las elecciones presidenciales y buscar así permanecer en el poder hasta 2025. El Tribunal Constitucional de Bolivia dio el visto bueno a los reclamos para que el mandatario pudiera presentarse en los comicios que se realizarán en 2019.
Bolivia suscribió compromisos de inversión con seis petroleras internacionales para exploración y explotación de hidrocarburos por unos US$ 1.582 millones y según el presidente Evo Morales el acuerdo redituará hasta 2021 una renta petrolera de unos US$ 20.000 millones.