
El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este martes sus trece años en el poder, un récord en la historia del país, con un mensaje de continuidad de sus políticas económicas y sociales, esperanzado en gobernar hasta 2025.

El ex activista italiano de extrema izquierda Cesare Battisti, detenido el sábado en Bolivia, hará una escala en Brasil antes de ser extraditado a Italia, donde fue condenado a cadena perpetua, afirmó el domingo el ministro del Gabinete de Seguridad Institucional brasileño.

Por primera vez desde la irrupción de Evo Morales en la política boliviana, a principios de la década de 2000, las encuestas indican que el hoy presidente puede ser derrotado en las elecciones de octubre del año que viene.

Los presidentes de todos los países miembros del Mercosur se reunieron el martes en Montevideo en una cumbre durante la cual se acordó redefinir el futuro del bloque, a la luz de las recientes declaraciones del futuro gobierno de Brasil en cuanto a que la región no estará entre las prioridades de Jair Bolsonaro cuando llegue a la presidencia el 1 de enero.

Bolivianos disgustados con el fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que habilita una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia en contradicción con el texto constitucional y el voto popular en el referéndum del 21 de febrero de 2016 marcharon en la mayoría de las grandes ciudades del país el jueves.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) dictaminó el martes por 3 votos contra 2 que el presidente en funciones Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera están aptos para presentarse en las elecciones primarias del Movimiento al Socialismo (MAS) que se celebrarán el 27 de enero de 2019, donde los candidatos para las elecciones generales de diciembre serán seleccionados.

La semana pasada, el Banco Central de Bolivia (BCB) detuvo todas las operaciones directas de cambio de divisas, pero el dinero extranjero todavía estaría disponible en casas de cambio y en otros bancos. Esto ya no es así y ha prosperado el mercado negro debido a la escasez de billetes estadounidenses.

Argentina, junto con Venezuela y Bolivia, son los tres países de Latinoamérica en los que más creció el número de personas con hambre, según un nuevo informe de Naciones Unidas que también alertó que la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad son problemas frecuentes en la región.

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, admitió el viernes que las entregas de gas a Argentina se mantienen a un promedio de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), muy por debajo de los 17.2 MMm3d acordados en el contrato.

La compañía argentina de gas domiciliario Integración Energética Argentina S.A. (anteriormente Enarsa) solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una prórroga para pagar las facturas de los últimos dos meses más los intereses debidos desde 2007, se informó el viernes.