Bolivia soporta una de sus peores sequías en 25 años, por el calentamiento global, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, mientras un incendio arrasó 5.000 hectáreas en un parque en el centro del país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que “la buena vecindad y la buena hermandad no se construyen con misiles, ni con tanques de guerra”, en referencia a su protesta por la supuesta existencia de una base militar chilena cerca de la frontera entre ambos países.
Los presidentes de Bolivia y Venezuela salieron con fuerza este lunes en apoyo a su par Dilma Rousseff describiendo la situación como indignante para la democracia y un intento de la derecha del continente por desconocer la soberanía de los pueblos en las urnas.
El presidente de Bolivia Evo Morales visitó al Papa Francisco en el Vaticano y le entregó una carta con fuertes críticas a la conferencia episcopal de su país y una en defensa de la coca, la cual le recomendó tomar para aguantar toda la vida
El Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, exigió a las autoridades y medios de comunicación “que cesen en la utilización de una temática que sólo incumbe e interesa a la madre y al padre del niño”, en referencia a la polémica sobre el hijo del presidente Evo Morales y su ex pareja Gabriela Zapata.
El gobierno boliviano denunció una “articulación política” para atacar al presidente Evo Morales con el caso de Gabriela Zapata, una ex-pareja del mandatario que acaba de ser encarcelada por supuestos delitos económicos, y el hijo que tuvieron ambos en 2007.
La ex pareja del presidente de Bolivia Evo Morales, Gabriela Zapata Montaño, investigada en el Congreso por un caso de tráfico de influencias fue detenida este viernes confirmó el Ministerio del Interior.
El oficialismo en Bolivia discute la idea de legislar sobre el rol de las redes sociales, que según el presidente Evo Morales se usaron para difamarlo y tuvieron responsabilidad en su derrota en el referendo que lo imposibilitará ser reelecto.
El presidente boliviano, Evo Morales, reconoció el miércoles su derrota en las urnas, un día después de que el Tribunal Supremo Electoral declarara ganador por tres puntos al ‘No’ a la reforma constitucional que le habría permitido postularse a un cuarto periodo consecutivo en 2019. El ‘No’ logró 51.31% de los votos frente al 48.69% del ‘Sí’.
La misión de observación electoral de la OEA llamó este martes a aceptar los resultados del referendo del domingo, mientras los cómputos provisionales son adversos al deseo del presidente boliviano Evo Morales de postularse a un cuarto mandato.