El mandatario boliviano viajó a Cuba donde será operado este viernes tras ser diagnosticado con un nódulo benigno en la cuerda vocal del lado izquierdo, que le produce dolor y ronquera. Su regreso dependerá, -dijo-, de lo que estimen los médicos.
El ministro de Defensa de Bolivia replicó al canciller chileno que “vaya a pedir disculpas a su abuela”, después de que ese funcionario afirmara que Chile puede reconsiderar otorgarle un visado para que entre a su territorio si antes se disculpa.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Argentina ayudarán a Bolivia en el control de la plaga de langostas voladoras que afecta a cultivos del departamento de Santa Cruz. Se teme que la plaga se expanda a la propia Argentina y ya ha llegado a algunos cultivos del Paraguay.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, e indígenas guaraníes de su país, Argentina y Paraguay recordaron el sábado que a fines del siglo XIX murieron miles de miembros de esa etnia a manos de tropas enviadas por el Gobierno de aquel entonces.
El líder opositor y empresario boliviano Samuel Doria Medina criticó el mensaje del presidente Evo Morales con motivo del undécimo aniversario de su llegada a la Presidencia. En declaraciones a los medios en La Paz, Doria Medina opinó que el discurso del mandatario “ha estado orientado a mostrar su deseo de querer eternizarse en el poder”.
El gobierno de Bolivia prohibió el ingreso de aves vivas de cualquier especie desde Chile, tras confirmarse un brote de gripe aviar en el país. Se instruye reforzar los controles en frontera e inspección de pasajeros, equipaje y carga procedentes de Chile en puestos de control internacional y e intermedio, dijo un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que su país será la voz de los pueblos del mundo en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al que se integró a partir de este domingo 1 de enero como miembro no permanente.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó este domingo postularse en los comicios previstos para 2019 y su partido planteó cuatro posibles vías para legalizar su habilitación como candidato, entre ellas que renuncie al actual mandato.
Venezuela se metió “por la ventana” en una reunión extraordinaria de cancilleres del Mercosur que se realiza este miércoles en Buenos Aires pese a que no fue invitada tras la decisión del bloque de suspender al país gobernador por el presidente Nicolás Maduro. La jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, llegó al Palacio San Martín de Buenos Aires, entre algunos empujones de policías antimotines y la prensa, junto con su par boliviano David Choquehuanca.
Bolivia aceptó la invitación de Chile para participar en la verificación del proceso de desminado en la zona fronteriza de San Pedro de Atacama, según informó este domingo la prensa de La Paz.Nuestro país va a participar, porque es una forma de verificar lo que Chile anunció, dijo el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, en declaraciones publicadas por el diario La Razón.