Luego de varias idas y vuelta, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, restituyó este miércoles en el cargo de alcalde de Bogotá al líder de la coalición verde Gustavo Petro, un mes después de haberlo destituido a solicitud del Ministerio Público.
La ministra de Turismo y Deporte de Uruguay, Liliam Kechichián, confirmó este miércoles que la aerolínea de bandera española Iberia volverá a operar en el país con una ruta directa entre Montevideo y Madrid. Es una muy buena noticia, afirmó la ministra, que el jueves participará en una rueda de prensa conjunta con directivos de Iberia y con el ministro uruguayo de Transportes y Obras Públicas uruguayo, Enrique Pintado.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes que ofrece recompensas de entre 2,5 y 5 millones de dólares por cualquier información que ayude a capturar a cada uno de los 12 guerrilleros de las FARC, a los que considera como los principales narcotraficantes colombianos y responsables del tráfico a EE.UU.
El presidente de Bolivia Evo Morales promulgó este martes una ley que permite a las Fuerzas Armadas derribar aviones implicados en actividades ilícitas como el narcotráfico o que violen las normas internacionales y de seguridad del Estado.
El canciller chino Wang Yi quien se encuentra de visita oficial en Caracas sostuvo que Beijing está atento a la evolución de la situación política de Venezuela y llamó a resolver mediante el diálogo y de manera independiente las diferencias tras más de dos meses de protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Costa Rica y Ecuador suscribieron el lunes en Quito un convenio de delimitación marítima, con lo que el país sudamericano completó la fijación de fronteras con todos sus vecinos, incluido Perú, con el que libró varias guerras.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos designó a la secretaria de Hábitat de Bogotá, María Mercedes Maldonado, como nueva alcaldesa encargada de la capital colombiana.
La economía de Ecuador creció un 4,5% el año pasado, una desaceleración frente al 5,1% registrado en el 2012, debido a un menor dinamismo del sector no petrolero, reveló un informe del Banco Central. El gobierno espera que este año la economía acelere su ritmo de crecimiento a alrededor de un 5%.
El gobierno de Argentina consideró positivo el respaldo recibido por el gobierno del presidente norteamericano Barack Obama en el juicio que libra con un fondo de inversión ante la Suprema Corte de EE.UU. sobre la identificación de bienes argentinos en el exterior.
El presidente del Paraguay Horacio Cartes cumplió este lunes un año de su triunfo electoral, tiempo en que ha normalizado las relaciones diplomáticas suspendidas durante el gobierno anterior e impulsado la reintegración del país a los bloques regionales. Con su elección concluyó además la más prolongada situación de crisis política que haya vivido el Mercosur.