La presidenta de la petrolera brasileña Petrobras, Graça Foster, admitió que la cuestionada compra de la refinería de Pasadena (Estados Unidos) fue un mal negocio para la estatal y dijo que esa adquisición fue decidida con informaciones incompletas facilitadas por un director de la empresa.
Cuba oficializó el Viernes Santo como jornada de receso laboral al contemplarlo así en el nuevo Código de Trabajo aprobado en el país, después de que en 2012 restituyera de forma “excepcional” esa conmemoración católica con motivo de la visita del papa Benedicto XVI.
El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva defendió una gobernanza global de Internet, pero sin dependencia con Estados Unidos, y ese será uno de los temas fundamentales que se abordarán en la Conferencia Net Mundial, que se celebrará entre el 23 y el 24 de abril en Sao Paulo.
El gobierno y la oposición se reunieron el martes por primera vez a puerta cerrada para continuar el diálogo en Venezuela llegando a acuerdos sobre los puntos de discusión, pero al inicio de un camino que reconocen 'no es fácil', topándose con el inevitable desacuerdo en el tema de los denominados presos políticos y una amnistía para todos los arrestados por las manifestaciones.
El reino de Marruecos prepara una ofensiva para reclamar los enclaves del norte de África bajo bandera de España. Diversas organizaciones llevan meses presionando a Mohamed VI para que intente recuperar lo que consideran “territorios ocupados”: Ceuta, Melilla, islas Chafarinas, islotes de Vélez de la Gomera, Alhucemas, Perejil, en tanto a Madrid preocupa una posible conexión con la demanda sobre Gibraltar.
La presidenta chilena Michelle Bachelet, se comprometió a reconstruir “con todos los recursos que sean necesarios” la ciudad de Valparaíso, asolada por un gran incendio en los cerros circundantes y aún activo que ha dejado por lo menos 14 muertos, 2.000 viviendas destruidas y más de 15.000 damnificados.
Gobierno de Bolivia planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) subir un 15% el salario mínimo, hasta 198 dólares, y un 8 % el salario básico para maestros y trabajadores de la salud, aumentos por debajo de lo que reclaman los sindicatos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la memoria que contiene los argumentos de su país en el contencioso que le enfrenta a Chile para conseguir una salida al mar. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que su país respeta los tratados internacionales.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó que su país, miembro de la Alianza del Pacífico es actualmente una de las economías en crecimiento y estables pese al entorno de crisis financiera internacional. La semana pasada en Toronto, Humala fue condecorado como el estadista del año por el Consejo Canadiense de las Américas debido a su buen manejo de la economía del país.
Partido Socialista Brasileño (PSB) anunció que disputará las elecciones presidenciales de octubre próximo con una fórmula integrada por el ex-gobernador de Pernambuco Eduardo Campos como aspirante a jefe de Estado y la ex-ministra de Medio Ambiente Marina Silva como candidata a la Vicepresidencia.