La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, publicar los índices inflacionario y de escasez de productos básicos, tras acusarlo de ocultar deliberadamente tales indicadores.
A más de dos meses desde el inicio de las manifestaciones de los estudiantes venezolanos, el gobierno de Nicolás Maduro detuvo a treinta oficiales de distintos rangos, a quienes acusa de conspiración para derrocar al presidente bolivariano, según consigna el diario Ultimas Noticias.
La presidente de Brazil, Dilma Rousseff, prometió este lunes investigar con el máximo rigor las denuncias de irregularidades en la petrolera Petrobras, pero advirtió que reaccionará a la campaña negativa de los que no dudan en denigrar la imagen de esta empresa.
La periodista venezolana de Globovisión, Nairobi Pinto, finalmente apareció en un hospital tras haber sido secuestrada durante ocho días por hombres encapuchados. Pinto habló con los medios pero no quiso dar detalles sobre su cautiverio. El gobierno del presidente Nicolás Maduro insinuó que podría haberse tratado también de una 'maniobra política'.
Los sindicatos de diferentes sectores están aprovechando la proximidad del Mundial de fútbol que Brasil organizará a partir del 12 de junio para presionar por aumentos salariales mayores. Al menos 16 categorías que representan a cerca de 4 millones de trabajadores amenazan con manifestaciones o paralizaciones en los días previos al Mundial o durante el evento para fortalecer su posición ante los sindicatos patronales, según el diario.
El gasto militar mundial se redujo un 1,9 % en términos reales en 2013, hasta 1,75 billones de dólares, según un informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), pero en América Latina se incrementó. La caída por segundo año consecutivo en el gasto mundial estuvo motivada sobre todo por el descenso en la inversión en Occidente, ya que en el resto del mundo la aumentó, una tendencia que se ha establecido en los últimos años.
Cuando se cumplen dos meses de las movilizaciones opositoras en Venezuela contra el régimen del presidente Nicolás Maduro, la última encuesta realizada a fines de marzo por Datanalisis indica que el 72% de la población está de acuerdo con la protesta pacífica, pero también el 68% prefiere el diálogo antes que la ruptura.
El gobierno de Dilma Rousseff asignó a 170 mil agentes policiales, militares y privados para blindar la seguridad durante la Copa del Mundo que comienza en menos de dos meses en Brasil. Serán un 22% más que en Sudáfrica 2010.
La primera reunión para el diálogo entre el chavismo y la oposición que se celebró el jueves en Venezuela dio paso este viernes a una jornada de reflexión en la que se incluyeron celebraciones, críticas y comentarios escépticos sobre su efectividad ante la crisis política que sufre el país.
Brasil confía en que Mercosur completará para fin de este mes la oferta que presentará en las negociaciones para un acuerdo con la Unión Europea (UE), que puede llegar a un 90% del universo comercial, dijeron fuentes oficiales en Brasilia que adjudicaron su optimismo a una mayor flexibilidad de parte de Argentina.