
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Daniel Scioli, confirmó que desea competir el próximo año en las elecciones en las que se definirá quién sucederá a Cristina Fernández en la Presidencia argentina.

El ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) venezolana, Hugo Carbajal, detenido en Aruba desde el miércoles a pedido de Estados Unidos, que lo acusa de colaborar con el narcotráfico, fue liberado y llegó a Venezuela este domingo por la noche.

La dramática escalada de violencia en el conflicto de Medio Oriente llegó de manera sorpresiva a las costas brasileñas, donde generó fuertes roces entre la administración de Dilma Rousseff y el gobierno de Israel, que calificó a Brasil de enano diplomático irrelevante por cuestionar los ataques israelíes en la Franja de Gaza.

La cuenta regresiva para que Argentina acuerde con los fondos especulativos ('buitre') continúa latente. La comitiva argentina mantuvo este viernes una nueva reunión con el mediador designado por el juez Thomas Griesa; otra vez sin novedades de acercamientos.

En su informe semestral el Fondo Monetario Internacional proyecta menor crecimiento en las dos principales economías de América Latina, Brasil y México, en parte reflejo de la incertidumbre en cuanto a una sostenida recuperación a nivel global y temores sobre el programa de Estados Unidos de comenzar a retirar su política de generosos estímulos y bajas tasas de interés.

El economista Aldo Ferrer afirmó que “si Argentina cede frente a los 'fondos buitres' se desestructura toda la operación de saneamiento de deuda que fue extraordinariamente exitosa” y realizada en dos tramos, en 2005 y 2010, y aceptada por el 92% de los acreedores.

El dirigente opositor y líder de la formación Voluntad Popular, Leopoldo López fue agredido en horas de la madrugada junto con otros dirigentes encarcelados en la prisión de Ramo Verde.

El mandatario boliviano, Evo Morales lanzó la tarde del viernes en La Paz su campaña electoral para las elecciones generales del 12 de octubre, en las que se perfila como favorito para lograr un tercer mandato consecutivo hasta 2020.

Apenas concluida la mediática gira del presidente chino, Xi Jinping, por América Latina, y lejos ya la del ruso Vladimir Putin, ahora es el turno de Japón. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, parte este viernes para una gira de once días por Latinoamérica y el Caribe que le llevará a México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil.

El Banco Central (BC) de Brasil inyectará 30.000 millones de Reales (unos 13.000 millones de dólares) para que los bancos presten a familias y empresas, en una de las medidas anunciadas este viernes para estimular el cada vez más discreto crecimiento de la economía.