El gobierno español dirigido por Mariano Rajoy aprobó el viernes, reforzar las fronteras de sus dos territorios en el norte de Marruecos, Ceuta y Melilla, sometidos a una fuerte presión migratoria al ser las dos únicas fronteras terrestres entre Europa y África.
El Banco Central de Venezuela dio a conocer los datos oficiales de la inflación de marzo, los cuales indican que precios de los alimentos aumentaron un 6,1% en el mes, o sea que acumulan un 79.2% en los últimos doce meses. Considerando todos los rubros de consumo, la inflación fue de 4,1% en el mes y el acumulado de un año, 59,4%.
El ministro de Relaciones Exteriores de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz rechazó en duros términos el reclamo de salida al mar que el gobierno de Bolivia presentara ante la Corte Internacional de Justica en La Haya, afirmando que para Chile la posición es que Bolivia no tiene derechos y por tanto se trata de una demanda absolutamente inconducente.
La estrategia económica anunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro fue recibida con escepticismo por analistas, que la describen como simple paliativo a una economía en crisis, en contraste con la esperanza que se pretende reflejar.
Las ventas totales de las compañías en América Latina llegaron a 1.860 mil millones de dólares en 2013, lo que representa una caída de 3% respecto a 2012, según un nuevo ranking de las 500 mayores empresas de la región de la publicación Latinvex (*). Las utilidades cayeron 30.9% a 72 mil 105 millones de dólares.
Cerca de 30.000 rosas ecuatorianas adornarán los “Altares Santos” durante los actos de canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, que se celebrarán el domingo en el Vaticano, informó el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador. Más de una veintena de empresas han contribuido para que las flores andinas estén en este evento histórico para el mundo católico.
El Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, afirmó que el movimiento de “resistencia” iniciado en Venezuela con las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro hace más de dos meses “augura” una democratización del país.
Los representantes del oficialismo venezolano y de la Mesa de la Unidad Democrática celebraron un cuarto encuentro el jueves pero en lo único que coincidieron es que persisten los desacuerdos.
El restituido alcalde de Bogotá Gustavo Petro dijo que el Gobierno de Colombia cometió un error al desacatar las medidas cautelares dictadas en su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Petro también reconoció que su destitución afectó a la ciudad, a él, a su familia y al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
El Senado paraguayo aprobó la expropiación de 14.400 hectáreas de tierra ocupada por un empresario alemán para devolvérselas a una comunidad indígena, como sentenció la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2006, con lo que el proyecto de ley pasa ahora a la Cámara baja.