Gobierno de Colombia presentará de nuevo un proyecto de la ley que regulará la adhesión del país a la Alianza del Pacífico, conformada además por Chile, Perú y México, después de que la Corte Constitucional declarara que la norma no se ajusta a la Carta Magna.
La justicia brasileña absolvió al ex-presidente y actual senador Fernando Collor de Mello (1990-1992) de supuestos delitos cometidos durante su mandato, que fueron juzgados más de 20 años después. En su sitio web, la Corte Suprema, que tomó el caso por su condición de parlamentario, “juzgó improcedente la acción penal” contra Collor “por la supuesta práctica de los delitos de falsedad ideológica, corrupción pasiva y desvío de dinero”.
El Papa Francisco proclamó este domingo la santidad de Juan XXIII y Juan Pablo II y pidió, en una multitudinaria ceremonia en la Plaza de San Pedro, que ambos pontífices sean inscritos en los libros de los santos de la Iglesia. Lo hizo en latín, al comienzo del acto en el que la Iglesia Católica eleva a los altares a los dos papas, en una ceremonia que concelebró con el papa emérito Benedicto XVI.
Un grupo de 20 militares y funcionarios de seguridad estadounidenses saldrá de Ecuador por exigencia del gobierno, que meses atrás había anticipado su salida por considerar excesivos los efectivos de la embajada en Quito.
El ex-secretario general iberoamericano Enrique Iglesias afirmó que el Mercosur está “distraído” con asuntos políticos y que América Latina debe “tener cuidado” para no perder los avances sociales que ha experimentado en la última década.
El Primer Ministro de Corea Chung Hong-won renunció tras las duras críticas de familiares y la opinión pública del país que lo acusaron de no hacer lo suficiente para salvar a más sobrevivientes así como por las deficientes tareas de rescate del ferry Sewol que transportaba 476 personas, mayoritariamente estudiantes, y que se estima causó la pérdida de 300 vidas.
Un informe televisivo de AméricaTeve mostró los inmuebles cuyos propietarios son algunos de los empresarios más cercanos al presidente de Venezuela Nicolás Maduro y quienes adquirieron la cadena Globovisión, la única voz disonante que quedaba en el reino chavista. Estos ejecutivos critican al imperio estadounidense pero tienen yates y palacios en Florida
En el mes de febrero pasado una delegación de legisladores uruguayos visitó durante una semana las Falklands/Malvinas invitados por la Asamblea Legislativa electa de las Islas. La siguiente es una carta elevada por dichos representantes al Secretario de la Cámara informando sobre dicho viajes y los contactos realizados.
Peregrinos, católicos no practicantes, jefes de Estado y curiosos de todo el mundo estarán presentes este domingo en el Vaticano en una ceremonia histórica que la prensa italiana ha bautizado como el día de los cuatro papas.
Dos movilizaciones provocaron, este viernes, el colapso del centro de la capital boliviana, La Paz cuando suboficiales y sargentos militares volvieron a las calles para exigir la aprobación de una ley de descolonización de las Fuerzas Armadas y por otro marcharon representantes del magisterio quienes rechazan el currículo escolar planteado por el Ministerio de Educación.