
La embajada británica en Montevideo y la Asociación Rural del Uruguay (ARU) presentaron la propuesta del pabellón británico en la Expo Prado 2016 en un desayuno en la residencia del embajador Ben Lyster-Binns el 25 de mayo.

La Asamblea Nacional de Venezuela investiga 89 presuntos casos de corrupción por US$ 69.000 millones que involucran a funcionarios y ex miembros del actual gobierno, informó este jueves el diputado Freddy Guevara.

Empresarios agroindustriales argentinos sostuvieron que se abrió una nueva etapa de crecimiento para el agro tras las medidas implementadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri, y a pesar de algunas cuestiones normativas y tecnológicas existe el potencial para incrementar las cosechas en un 50%.

El gobierno de Gibraltar, resaltó este lunes que el Territorio Británico de Ultramar ha recibido unos 60 millones de Euros en financiación de la Unión Europea, desde la primera adjudicación de fondos en 1990.

La petrolera Rockhopper Exploration anunció el pasado viernes que sus reservas netas de petróleo en aguas de las Islas Falklands se duplicaron a más de 300 millones de barriles, mientras expertos independientes estiman que la cuenca tiene un potencial de casi 1.000 millones de barriles.

La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) suspendió la negociación de las acciones de la empresa mixta brasileña Electrobras, copropietaria de Itaipú Binacional. La medida obedece a que no logró que sus auditores aprueben a tiempo sus balances por irregularidades.

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, opinó que la crisis política en Brasil es un ejemplo de lo que la corrupción puede hacer a un país, y que llevará tiempo superar los efectos desestabilizadores que ha generado el proceso contra la presidente brasileña, Dilma Rousseff.

El informático y empresario australiano Craig Wright puso fin este año a años de conjeturas al identificarse como Satoshi Nakamoto, el creador en 2008 de “bitcoin”, lo que abre una nueva era para las transacciones en esta moneda digital.

La empresa francesa DCNS (Direction des Constructions Navales Services) se adjudicó este martes la licitación para construir la nueva flota de submarinos de Australia, que serán fabricados en los astilleros de Adelaida. El anuncio fue realizado por el primer ministro australiano, Malcom Turnbull, y consiste en un negocio de 35 mil millones de Euros (US$ 43.000 millones) por la factura de 12 sumergibles. El acuerdo generará 2.800 puestos de trabajo.

A partir de este lunes y hasta el 29 de abril de 2016, Santiago de Chile será nuevamente la sede de la principal Feria de minería que se realiza en Latinoamérica y una de las principales a nivel mundial, Expomin 2016 en su XIV versión.