En cumplimiento de una decisión judicial, YPF entregó este martes entregó a la Justicia de Argentina una copia del contrato suscripto con Chevron para el desarrollo del yacimiento Loma Campana, en la provincia del Neuquén, pero reclamó que no se divulgue información confidencial sobre la operación.
El presidente argentino, Mauricio Macri calificó de “fundamental” resolver el problema de la elevada inflación que castiga a la economía del país porque “afecta primero a los que menos tienen”, aunque “no va a ser de un día para el otro”, en una columna de opinión publicada en Diario Popular.
Gobierno brasileño anunció un recorte del gasto público de 23.400 millones de reales (unos 5.780 millones de dólares) para este año y empeoró sus previsiones para el Producto Interior Bruto (PIB), que se contraerá un 2,9 %, según los datos oficiales.
La General Motors reconsiderará sus planes de nuevas inversiones en Brasil si la situación política y económica no mejora, dijo el presidente de la compañía, Dan Ammann.
La petrolera noruega Statoil anunció un acuerdo con la firma irlandesa Tullow Oil para la adquisición del 35% del bloque 15 de exploración en la plataforma marítima uruguaya. A finales de enero, esta misma empresa ya había comprado el 15% del proyecto petrolero en Uruguay que posee la francesa Total en el bloque 14, que comenzará a ser perforado en marzo.
El vicepresidente de Bolivia Alvaro García Linera convocó a una sesión parlamentaria urgente para crear este martes una comisión que investigue las denuncias de un supuesto tráfico de influencias a favor de la empresa china Camce, donde trabaja como ejecutiva una ex-novia del presidente Evo Morales.
El gobierno del presidente Barack Obama aprobó la apertura de la primera fábrica estadounidense en Cuba en más de medio siglo, al autorizar a una empresa de Alabama a que construya una planta que ensamblaría hasta 1.000 tractores pequeños al año para su venta a agricultores independientes en la isla.
El hermano menor de los emergentes BRICS que hasta hace poco parecían una máquina arrolladora, también enfrenta una dura realidad y el presidente sudafricano, Jacob Zuma reconoció la gravedad de la crisis económica que sufre su país, en un discurso anual ante el parlamento que estuvo marcado por las manifestaciones en las calles y los incidentes en el congreso.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, aseguró este viernes que el Deutsche Bank, primer banco de Alemania, tiene suficiente capital y es un banco fuerte. Las declaraciones del secretario de Estado alemán, se realizan luego de que analistas aseguraran que el banco de inversión alemán podría ser el detonante de una nueva crisis financiera a causa de una eventual quiebra, el mismo motivo que hizo caer a Lehman Brothers en 2008.
Chile concretó este viernes la primera exportación de 110 megavatios de electricidad hacia Argentina desde 2009, operación que se realizó desde la subestación Los Andes hasta la central Salta, en el norte argentino.