La comisión parlamentaria que evalúa un juicio de destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, discutía sobre una propuesta opositora de incluir una denuncia según la cual la mandataria estaba al tanto de la corrupción en Petrobras. Una comisión de 65 miembros realizó su segunda reunión para evaluar si hay fundamentos que permitan avanzar en un proceso de destitución (impeachment) de Rousseff, por supuesta manipulación de las cuentas públicas, y la discusión estuvo envuelta en polémica.
El ex presidente brasileño Lula da Silva, jefe de gabinete “suspendido” por la Justicia, desplegará una intensa agenda de reuniones esta semana con dirigentes políticos para sumar votos en contra de la destitución de Dilma Rousseff. A pesar de que no puede ejercer el cargo para el que juró la semana pasada, pues está “suspendido” por la Corte, Lula “actuará como ministro informal”, publicó el diario Folha de San Pablo.
El presidente norteamericano, Barack Obama, subrayó este lunes que el destino de Cuba no será decidido ni por Estados Unidos ni por ninguna otra Nación, sino que lo definirán los cubanos y nadie más, aunque dejó claro que Washington seguirá hablando en nombre de la democracia.
Starwood, la empresa de la cadena de hoteles Sheraton, confirmó que manejará dos hoteles en Cuba, ya con aprobación del Tesoro norteamericano, y que firmó un acuerdo para administrar otro más, aún pendiente del visto buenos del Tesoro, en otro símbolo del cambio de época en las relaciones entre la isla caribeña y Estados Unidos.
Banco Central Europeo (BCE) informó este lunes que ha comprado hasta ahora deuda pública de la zona del euro por valor de 620.512 millones de euros. El consejo de gobierno del BCE aprobó la semana pasada más estímulos monetarios para la zona del euro con el fin de evitar una deflación.
Estados Unidos emitió este martes nuevas normas para relajar el embargo a Cuba, entre ellas una que permitirá un aumento exponencial de los viajes de estadounidenses a la isla, aunque el turismo sigue prohibido sobre el papel, y otra para que ciudadanos e instituciones cubanas puedan hacer transacciones en dólares.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat-Gay, reconoció que el ajuste fiscal en el país será tremendo si el Congreso, en el que el Gobierno no tiene mayoría, no aprueba la ley que permitirá cerrar el acuerdo con los fondos especulativos que denunciaron al Estado por deuda en mora desde 2001.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que su par argentino, Mauricio Macri, “reconoce que estamos en una nueva era en la relación bilateral y cuestionó a la ex mandataria Cristina Fernández por ser siempre antiestadounidense”, a pocos días de su llegada a Buenos Aires, en donde visitará posiblemente el Parque de la Memoria el día del 40 aniversario del último golpe de Estado.
La producción argentina de autos cayó en febrero 25,1% interanual y las exportaciones retrocedieron 41,5%, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El comercio exterior chino sigue cayendo según las cifras presentadas por las autoridades aduaneras, en las que se señala que las exportaciones cayeron un 20,6% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado. Se trata de la mayor caída en siete años. También las importaciones retrocedieron cerca de un 8%.