El presidente de los Estados Unidos Barack Obama participó el miércoles por la noche de una cena, con varios 'quiebres' de tango, que organizó la presidencia argentina en su honor en el Centro Cultural Kirchner, y allí aseguró que tiene pensado volver a Argentina por un período mayor al que estará en esta visita.
Las empresas de capitales estadounidenses radicadas en Argentina tienen previsto invertir 13.800 millones de dólares en los próximos cuatro años, mientras que entidades bancarias de ese país estudian financiar proyectos productivos por otros 15.500 millones de dólares.
La canciller Susana Malcorra y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Interior, Rogelio Frigerio, firmaron este miércoles con sus pares del gobierno de los Estados Unidos una serie de acuerdos en materia de seguridad, cooperación para prevenir el crimen grave, y de comercio para atraer inversiones.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió en su primer día de visita oficial a la Argentina con su par Mauricio Macri, a quien elogió por reconectar Argentina con el resto del mundo y deslumbró a un millar de jóvenes invitados a una conferencia en la Usina del Arte, y los llamó a ser prácticos y ayudar a elegir a los líderes que sepan hacer lo correcto.
La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibieron al director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, quien señaló que se abren oportunidades de cooperación y avances en el intercambio con Argentina a raíz del nuevo gobierno de Mauricio Macri.
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama, llegó el miércoles a la madrugada a Argentina, donde realizará una visita de dos días que persigue la reactivación de la confianza mutua y la cooperación entre las dos naciones. El avión presidencial, el Air Force One y en el que viajaban Obama y su familia, aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza a las 01:10 hora local procedente de La Habana, con 20 minutos de retraso sobre el horario previsto.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, finalizó el martes su histórica e intensa visita a Cuba, que consolidó la nueva era de relaciones con la isla y donde dejó mensajes y gestos a favor de la reconciliación, la apertura democrática, el respeto a los derechos humanos y a sus críticos en EE.UU., antes de partir hacia la Argentina.
John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, revisó los avances del proceso de paz de Colombia, en reuniones por separado con equipos del Gobierno y las FARC en La Habana, en momento crucial de las negociaciones que están en recta final.
Odebrecht, conglomerado brasileño que actúa en 28 países, contaba con un departamento “profesional” exclusivo para el pago de sobornos en Brasil, pero que también recibió peticiones de remesas irregulares de sus subsidiarias en Argentina y Angola, informaron fuentes oficiales.
Desde la aprobación por el gobierno cubano encabezado por Raúl Castro, en marzo de 2014, de una nueva ley de Inversión Extranjera se abrió la economía de la isla a un gran número de oportunidades de inversión, en sectores como el transporte, el turismo, la energía, la sanidad o las telecomunicaciones. Los principales países del mundo se lanzaron en carrera por colocar a sus empresas como candidatas a los proyectos que se van a llevar a cabo.