La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibieron al director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, quien señaló que se abren oportunidades de cooperación y avances en el intercambio con Argentina a raíz del nuevo gobierno de Mauricio Macri.
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama, llegó el miércoles a la madrugada a Argentina, donde realizará una visita de dos días que persigue la reactivación de la confianza mutua y la cooperación entre las dos naciones. El avión presidencial, el Air Force One y en el que viajaban Obama y su familia, aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza a las 01:10 hora local procedente de La Habana, con 20 minutos de retraso sobre el horario previsto.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, finalizó el martes su histórica e intensa visita a Cuba, que consolidó la nueva era de relaciones con la isla y donde dejó mensajes y gestos a favor de la reconciliación, la apertura democrática, el respeto a los derechos humanos y a sus críticos en EE.UU., antes de partir hacia la Argentina.
John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, revisó los avances del proceso de paz de Colombia, en reuniones por separado con equipos del Gobierno y las FARC en La Habana, en momento crucial de las negociaciones que están en recta final.
Odebrecht, conglomerado brasileño que actúa en 28 países, contaba con un departamento “profesional” exclusivo para el pago de sobornos en Brasil, pero que también recibió peticiones de remesas irregulares de sus subsidiarias en Argentina y Angola, informaron fuentes oficiales.
Desde la aprobación por el gobierno cubano encabezado por Raúl Castro, en marzo de 2014, de una nueva ley de Inversión Extranjera se abrió la economía de la isla a un gran número de oportunidades de inversión, en sectores como el transporte, el turismo, la energía, la sanidad o las telecomunicaciones. Los principales países del mundo se lanzaron en carrera por colocar a sus empresas como candidatas a los proyectos que se van a llevar a cabo.
La comisión parlamentaria que evalúa un juicio de destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, discutía sobre una propuesta opositora de incluir una denuncia según la cual la mandataria estaba al tanto de la corrupción en Petrobras. Una comisión de 65 miembros realizó su segunda reunión para evaluar si hay fundamentos que permitan avanzar en un proceso de destitución (impeachment) de Rousseff, por supuesta manipulación de las cuentas públicas, y la discusión estuvo envuelta en polémica.
El ex presidente brasileño Lula da Silva, jefe de gabinete “suspendido” por la Justicia, desplegará una intensa agenda de reuniones esta semana con dirigentes políticos para sumar votos en contra de la destitución de Dilma Rousseff. A pesar de que no puede ejercer el cargo para el que juró la semana pasada, pues está “suspendido” por la Corte, Lula “actuará como ministro informal”, publicó el diario Folha de San Pablo.
El presidente norteamericano, Barack Obama, subrayó este lunes que el destino de Cuba no será decidido ni por Estados Unidos ni por ninguna otra Nación, sino que lo definirán los cubanos y nadie más, aunque dejó claro que Washington seguirá hablando en nombre de la democracia.
Starwood, la empresa de la cadena de hoteles Sheraton, confirmó que manejará dos hoteles en Cuba, ya con aprobación del Tesoro norteamericano, y que firmó un acuerdo para administrar otro más, aún pendiente del visto buenos del Tesoro, en otro símbolo del cambio de época en las relaciones entre la isla caribeña y Estados Unidos.