El puesto del gobierno de las Falkland Islands montado en la Conferencia del partido Conservador que se desarrollara en la ciudad de Birmingham entre el 28 de setiembre y primero de octubre resultó extremadamente exitoso y atrajo a muchos visitantes entre ellos ministros, parlamentarios, aspirantes políticos y jerarcas del gobierno británico.
El Gobierno alemán aprobó este miércoles un proyecto de ley por el que se impondrá un freno a las subidas de los alquileres de las viviendas, como medida frente a la creciente especulación inmobiliaria en muchos núcleos urbanos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó la creciente expansión mundial de la llamada banca paralela, especialmente en Estados Unidos, donde percibe un mayor riesgo sistémico procedente de esto tipo de intermediación financiera.
El Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó este martes a integrar a los países menos desarrollados al comercio mundial como un método para lograr su pleno desarrollo económico, en la apertura de un foro mundial en Ginebra.
Venezuela es uno de los peores países del mundo para los ancianos, según un índice de 96 países publicado este martes en Londres que revela que Noruega es el mejor. En América Latina Chile y Uruguay figuran en los primeros puestos de atención a la tercera edad.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha vuelto a bajar en España en septiembre y ha caído el 0,2% en tasa interanual, por lo que suma tres meses consecutivos de retroceso, según el indicador adelantado publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda al Gobierno español que se fije metas económicas sólidas que incluyan, en un enfoque equilibrado, la creación de empleos decentes y la atención a los más vulnerables.
El Secretario General de la OEA, Organización de Estados Americanos Jose Miguel Insulza hizo un llamado público a que Estados Unidos cierre las instalaciones de Guantánamo, a la vez que apeló 'respetuosamente' a que los países miembros consideren favorablemente recibir a personas actualmente recluidas en Guantánamo, con el fin de permitirles retomar sus vidas después de su prolongada detención.
El Gobierno nipón ha comenzado a desarrollar un caza a reacción, lo que supone la primera vez que Japón fabrica íntegramente un avión de este tipo desde la segunda Guerra Mundial, según publicó el diario Nikkei.
La energía solar, fotovoltaica y térmica, puede ser la primera fuente de generación de electricidad en el horizonte de 2050, con un 27% del total, según las proyecciones de hoy de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), aunque esto requiere rebajar los costos del capital para su desarrollo.