Los países que integran el Mercosur volvieron a inclinarse a favor de la parte palestina en el conflicto que concentra la atención del mundo en Medio Oriente. Reunidos en Venezuela, los presidentes del bloque pidieron a la comunidad internacional presione para conseguir un alto al fuego duradero.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, decidieron este martes acelerar las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial a la vez que mayor cooperación con la Alianza del Pacífico. El jefe de gobierno japonés visitó Bogotá como parte de una gira por América Latina.
El canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó que Mercosur está abierto a relacionarse con la Alianza del Pacífico, aunque no será el punto más importante que se concrete en la cumbre presidencial del bloque que se celebrará este martes en Caracas.
El gasto en viajes de negocios en China alcanzó los 225.000 millones de dólares el año pasado, un 23% del total mundial de 1.1 trillones. El gigante asiático se posicionó así en el segundo puesto en este rubro, superado solo por EE.UU., en donde el gasto alcanzó los 274.000 millones, según datos de un informe Global Business Travel Association (Asociación de Viajes de Negocios Mundiales).
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron colaborar con “miras a la pronta firma” del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y avanzar en la cooperación del país asiático con la Alianza del Pacífico.
El ex jefe de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) venezolana, Hugo Carbajal, detenido en Aruba desde el miércoles a pedido de Estados Unidos, que lo acusa de colaborar con el narcotráfico, fue liberado y llegó a Venezuela este domingo por la noche.
La dramática escalada de violencia en el conflicto de Medio Oriente llegó de manera sorpresiva a las costas brasileñas, donde generó fuertes roces entre la administración de Dilma Rousseff y el gobierno de Israel, que calificó a Brasil de enano diplomático irrelevante por cuestionar los ataques israelíes en la Franja de Gaza.
En su informe semestral el Fondo Monetario Internacional proyecta menor crecimiento en las dos principales economías de América Latina, Brasil y México, en parte reflejo de la incertidumbre en cuanto a una sostenida recuperación a nivel global y temores sobre el programa de Estados Unidos de comenzar a retirar su política de generosos estímulos y bajas tasas de interés.
Apenas concluida la mediática gira del presidente chino, Xi Jinping, por América Latina, y lejos ya la del ruso Vladimir Putin, ahora es el turno de Japón. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, parte este viernes para una gira de once días por Latinoamérica y el Caribe que le llevará a México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil.
El representante de los bonistas italianos que adhirieron al canje de deuda de Argentina, Tullio Zembo, calificó de rehenes al 92% de los tenedores de deuda argentina por la acción del juez del Nueva York, Thomas Griesa de haberles congelado el pago.