
”Llámenme Francisco”, la película que llevará a la gran pantalla la vida de Jorge Bergoglio, comenzó esta semana su rodaje en Buenos Aires, ciudad natal del pontífice.

A una semana del atentado contra Charlie Hebdo, el Papa Francisco hizo una metáfora sobre las reacciones a lo que publican los medios: Si alguien dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo y agregó que asesinar en nombre de Dios es una aberración, pero insistió en que la libertad de expresión no da derecho a insultar la fe de los demás.

La Argentina quedó obligada por la Organización Mundial de Comercio (OMC), a desmontar sus sistemas de control de importaciones, luego de perder un recurso de apelación en el conflicto que le siguen unos 40 países que le iniciaron un panel ante ese organismo.

La primera edición de Charlie Hebdo publicada tras los ataques de la semana pasada se vendió el miércoles en cuestión de minutos en los kioscos de Francia y las personas hacían fila para adquirir una copia y expresar su apoyo al semanario. Desde Barcelona se informó que la versión es español podría estar saliendo este fin de semana.

Al Qaeda en Yemen reivindicó el atentado que la semana pasada diezmó la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo, en un vídeo colgado el miércoles en internet.

El ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail bin Mohamed al Mazrui, aseguró que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ya no puede proteger los precios, en caída libre desde junio, y culpó del derrumbe de las cotizaciones a la gran producción de crudo de esquisto, que hay que corregir.

La Oficina Federal de lo Criminal (BKA) alemana teme que en el país surjan imitadores tras los atentados terroristas de Francia, según se desprende de un informe elaborado por sus expertos y que publica hoy el diario “Die Welt.

La participación del canciller argentino, Héctor Timerman, en la marcha de repudio a los atentados terroristas de París generó polémica en Argentina al conocerse que su asistencia fue a título personal y no en representación del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, terminó este martes en Argel una visita a varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sin consenso para pactar una reducción en la producción para detener la caída de precios. También pretendió lograr apoyo financiero de China, pero aparentemente tampoco tuvo respuesta positiva.

Las principales organizaciones musulmanas en Francia pidieron el martes a su comunidad “calma” y “evitar las reacciones emocionales”, ante la salida el miércoles del primer número de Charlie Hebdo desde el atentado contra el semanario satírico.