En un entrevista publicada este domingo en un diario romano, el Papa afirmó que la política está devastada por la corrupción, además de destacar que “los comunistas se apropiaron de nuestra bandera. La bandera de los pobres es cristiana”.
El grupo extremista, Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que controla amplias zonas de Siria e Irak, y tiene al gobierno de Bagdad en jaque declaró este domingo la instauración de un califato islámico, el cual pasará a llamarse Estado Islámico.
La gobernación del estado brasileño de Sao Paulo admitió que hubo un error de comunicación durante el operativo de seguridad para proteger a las autoridades que asistieron a la apertura del Mundial de fútbol Brasil 2014, el 12 de junio.
El Banco Central prevé un repunte del crecimiento de la economía chilena desde fines de este año y asentado en 2015, que tras varios años de expansión camina hoy más lento, pero sin grandes riesgos que amenacen la estabilidad que ha sido su “marca país” por décadas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, alertó sobre la enorme desigualdad que prevalece en el mundo y el desafío que representa para lograr un crecimiento sostenible e incluyente.
El representante de las Falkland Islands Mike Summers recordó al Comité de Descolonización de la ONU que su tarea principal es velar por los derechos y bienestar de los pueblos no autónomos, a través del libre ejercicio de la autodeterminación asegurando que esos derechos no sean ignorados, impedidos o agredidos.
La Agencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas dijo el miércoles que la reciente decisión de una corte estadounidense sobre la deuda de Argentina erosiona la inmunidad soberana y no cumple con la ley de inmunidad extranjera de Estados Unidos.
Un amplio grupo de parlamentarios de distintos partidos, economistas, intelectuales, periodistas, referentes de la opinión pública local, sindicalistas y activistas británicos sumaron sus nombres a una declaración de Solidaridad con la Argentina contra los fondos buitre, que alcanzaron a la Embajada Argentina en Londres.
El gobierno argentino informó el martes que aguarda una respuesta concreta del Juez Thomas Griesa a quien se le dirigiera una carta solicitando se reinstale el efecto suspensivo del fallo que obliga a Argentina a pagar a los fondos especulativos, de forma de poder entablar conversaciones con los demandantes en un plazo de tiempo razonable para este tipo de negociaciones.
El gobierno de la presidenta Cristina Fernández anunció que pedirá a la Justicia estadounidense la suspensión de la medida que obliga a Argentina a pagar a los fondos especulativos para poder cumplir los compromisos con el resto de los acreedores de deuda.