El candidato Aécio Neves, quien disputará la Presidencia brasileña en una segunda vuelta con la mandataria Dilma Rousseff, lamentó que la jefe de Estado le reste valor al escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Venezuela pagó el miércoles un total de 1.562 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano más sus respectivos intereses, un desembolso que había mantenido a los mercados en vilo.
El francés Patrick Modiano se convirtió en el ganador del Premio Nobel de Literatura 2014. Nacido el 30 de julio de 1945, el novelista ya se había llevado el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1972 y el Premio Goncourt en 1978.
La Real Academia de las Ciencias Sueca otorgó este miércoles el Nobel de Química a los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y al alemán Stefan W. Hell, tres científicos que revolucionaron el microscopio hasta llegar a la nanoscopia.
Los signos de un empeoramiento económico, especialmente en la zona Euro se profundizaron, sobre todo por Alemania o Italia, según los indicadores avanzados publicados esta semana por la OCDE.
Cinco familias de refugiados de la guerra civil en Siria arribarán este jueves al mediodía al Aeropuerto de Carrasco en Uruguay y desde allí serán trasladadas a la Casa San José de los Hermanos Maristas.
El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, rechazó las previsiones económicas para Argentina del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostican que el país terminará en recesión en 2014 y 2015, y estimó que finalizará este año con un leve crecimiento.
La producción industrial alemana cayó un 4% en agosto respecto al mes anterior, un dato que amenaza el crecimiento y alimenta incluso los temores a una recesión técnica de la primera economía europea.
La OMS afirmó que las autoridades sanitarias españolas realizan “una investigación epidemiológica y médica” para determinar cómo se contagió la auxiliar de enfermería que atendió a dos misioneros una vez que éstos fueron repatriados a España.
Los japoneses Isamu Akasaki y Hiroshi Amano y el estadounidense oriundo de Japón Shuji Nakamura fueron galardonados el martes con el Premio Nobel de Física por haber inventado las bombillas de luz LED, ahorradoras de energía.