Una alta funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió la semana pasada que el comercio mundial estaba amenazado por el cambio climático y las guerras como el actual conflicto en Gaza.
Según un estudio divulgado este viernes en Buenos Aires por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), los salarios formales sufrieron una caída cercana al 15% en el último semestre, particularmente después de la devaluación del 118,3% de la moneda local el 13 de diciembre tras la asunción de Javier Milei como presidente.
Las autoridades chinas autorizaron a otros frigoríficos uruguayos a enviar carne bovina y equina desde sus plantas de Florida y Canelones a ese país, confirmó este viernes el ministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Mattos.
La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó que Argentina necesita levantar el techo del tipo de cambio si el Gobierno quiere proteger las reservas del Banco Central (BCRA). Las declaraciones de Kozack durante una rueda de prensa se produjeron un día después de que el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, anunciara que la nación sudamericana se encaminaba hacia la dolarización.
A pesar de los anuncios victoriosos del gobierno del presidente Javier Milei, la actividad industrial en Argentina cayó por décimo mes consecutivo en medio de una creciente pérdida de poder adquisitivo. En términos interanuales, se registró una caída del 17,2% tras la caída del 4,7% en marzo. Además, el primer trimestre de 2024 registró una retracción interanual del 11,7%.
El ministro de Economía argentino, Luis 'Toto' Caputo, dijo este miércoles que la administración libertaria del presidente Javier Milei tiene “todo listo para la dolarización”. La “recuperación está muy cerca”, agregó, mientras el dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) se recuperaba luego de que se hiciera evidente que el gobierno sería incapaz de cumplir la promesa de Milei de firmar un acuerdo con los gobiernos provinciales el 25 de mayo.
La decisión del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de destituir a Jean-Paul Prates como director general de la petrolera estatal Petrobras provocó que las acciones cayeran más de un 8% en la Bolsa de Valores de Sao Paulo este miércoles. Las acciones ordinarias (PETR3) bajaron un 8,36%, mientras que las acciones preferentes (PETR4) descendieron un 6,75%, se informó. Además, los ADR (American Depositary Receipt) de Petrobras en Nueva York se redujeron en cerca de un 7,5%.
El presidente argentino, Javier Milei, se mostró abiertamente eufórico en redes sociales este martes después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunciara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual de abril se había situado en un 8,8%. “¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL...!!!!”, escribió en modo futbolero. Mientras tanto, el portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la inflación tiene “su certificado de defunción firmado”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se situó “en 8,8% en abril de 2024 respecto a marzo y 289,4% interanual”. La dependencia gubernamental también señaló en su cuenta de X que se lleva acumulado un incremento del 65%.
El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), con sede en Shanghai, otorgará financiación por valor de R$ 5,7 mil millones (US$ 1,1 mil millones) para reconstruir el estado brasileño de Rio Grande do Sul, que aún lucha por recuperarse de las tormentas sin precedentes desde el 29 de abril, informó este martes la Agencia Brasil.